Comisiones Obreras de Andalucía | 12 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO de Andalucía firma con la Junta el acuerdo para la subida a jornada completa y año completo de PTIS e ILSE

      Para CCOO de Andalucía es un gran logro porque en virtud del acuerdo, no sólo se eliminan los contratos precarios en el empleo público, sino porque aquellas trabajadoras que durante muchos años han venido luchando por la calidad en sus empleos ven recompensadas sus demandas. En total son 35 las plazas de personal laboral que, gracias al acuerdo, pasan a jornada completa, 29 PTIS y 3 ILSE que verán mejoradas sus condiciones laborales.

      08/07/2025.
      Firma acuerdo PTIS e ILSE

      Firma acuerdo PTIS e ILSE

      La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, ha firmado hoy un acuerdo con la Junta de Andalucía por el cual 35 plazas del personal laboral de la Consejería de Educación pasan a tener contratos a jornada completa. En total son 29 plazas de Personal Técnico en Integración Social (PTIS) y 3 de Interpretariado de Lengua de Signos (ILSE), lo que supondrá una mejora en las condiciones laborales de estas trabajadoras y trabajadores y sin duda, será especialmente importante en la mejora de la atención al alumnado con necesidades educativas especiales.

      Vega ha recordado que “CCOO de Andalucía ha denunciado en múltiples ocasiones la precariedad laboral que arrastraban estas trabajadoras desde el inicio de su contratación”. Estas profesionales estaban contratadas por empresas privadas y más adelante, cuando la justicia les dio la razón en la cesión ilegal de sus contratos de trabajo, la Consejería, en aplicación de la sentencia, copió el modelo y fueron contratados a tiempo parcial: algunos con 15 horas y discontinuidad en el empleo. “Unas condiciones de trabajo inaceptables en el empleo público, más aún cuando se trata de la Atención al alumnado más vulnerable”, ha añadido Vega.

      Una vez ratificado el acuerdo, desde CCOO de Andalucía “instamos a la Administración a que agilice el procedimiento para hacer efectiva esta jornada y se publique en BOJA para, así, poner fin a esta situación de una vez por todas”. Además, el sindicato recuerda que aún hay sentencias de cesión ilegal por ejecutar. Por ello, “exigimos que se cumpla con la resolución de las mismas y hacerlo a la mayor brevedad posible”.

      En CCOO de Andalucía “seguiremos exigiendo la reversión a lo público de todo el empleo externalizado, con condiciones dignas y de calidad. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales no puede estar en manos de empresas privadas que miran más por sus intereses que por las condiciones laborales de sus trabajadoras y como consecuencia por la calidad de la Educación”.