Comisiones Obreras de Andalucía | 14 julio 2025.

  • Sectores

    Más de 1.500 personas se manifiestan en Minas de Riotinto en defensa de la sanidad pública y por un hospital comarcal digno

      Convocadas por CCOO, otros sindicatos y la Marea Blanca, más de 1.500 personas han recorrido hoy las calles de Minas de Río Tinto en una manifestación en defensa de la sanidad pública, para exigir el cumplimiento de los acuerdos y reclamar un hospital comarcal digno.

      26/06/2025.
      Más de 1.500 personas se manifiestan en Minas de Riotinto en defensa de la sanidad pública y por un hospital comarcal digno.

      Más de 1.500 personas se manifiestan en Minas de Riotinto en defensa de la sanidad pública y por un hospital comarcal digno.

      Convocadas por CCOO, junto a otros sindicatos y la Marea Blanca de Huelva, más de 1.500 personas han recorrido hoy las calles de Minas de Riotinto para denunciar el deterioro de la sanidad pública y exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados, así como un hospital comarcal digno para el Área Norte de la provincia.

      La manifestación, que partió a las 10:30 horas desde la Plaza del Minero y finalizó en el Hospital Comarcal, fue convocada como respuesta a “la penosa situación en que se encuentra la sanidad pública en nuestra provincia, y especialmente en el Área Norte de Huelva, cada vez más dependiente de Sevilla, con largas listas de espera para acceder a consultas de especialidades y, sobre todo, a pruebas diagnósticas”.

      Las organizaciones convocantes han denunciado la creciente pérdida de calidad asistencial en la comarca: cierre de plantas, reubicación de pacientes de distintas especialidades en una misma planta, mezcla de menores con personas mayores de diversas patologías y con recién nacidos sanos. A ello se suma “la escasa contratación prevista para las sustituciones de verano, lo que agravará aún más las listas de espera”.

      Desde CCOO se insiste en el incumplimiento de los acuerdos para la mejora de la atención primaria y de la carrera profesional. Por ello, las entidades convocantes han hecho un llamamiento a la participación ciudadana, “a la que nos obliga un gobierno andaluz incapaz de revertir el deterioro del sistema sanitario y que no quiere cumplir los compromisos firmados”. Este llamamiento, concluyen, “responde también al clamor ciudadano que llega cada día a los profesionales, y que debe ser escuchado y atendido”.

      Audios asociados

      Valoración de Juan José Rodríguez, secretario general del Sindicato Provincial de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO Huelva.