Comisiones Obreras de Andalucía | 9 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO se concentra por el fallecimiento de un trabajador en Marbella

      En el día de hoy delegadas y delegados del sindicato, junto con UGT, se han concentrado para mostrar su solidaridad y condolencias con la familia y allegados del trabajador fallecido el día de ayer en Marbella mientras realizaba labores de mantenimiento.

      08/05/2025.
      Concentración muerte trabajador Marbella

      Concentración muerte trabajador Marbella

      Lo primero que queremos hacer desde CCOO es enviar un afectuoso y respetuoso abrazo a la familia y enviarle nuestras condolencias, condenamos este fallecimiento en el trabajo y exhortamos a las autoridades de que doten de medios a las inspecciones de trabajo para que puedan darle todo el sentido a la investigación.

      El trabajador de 60 años fue hallado sin vida la madrugada del 7 de mayo en la piscina de la casa en la que trabajaba, realizando labores de mantenimiento cuando se electrocutó. El cuerpo sin vida se encontró junto con una escalera, una bomba de achique. El servicio de emergencias 112 de Andalucía recibió la llamada de alerta un poco después de las 00:50 horas de la madrugada, dando aviso a la policía local, nacional, bomberos de Marbella y los servicios sanitarios, los cuales intentaron reanimar al fallecido pero ya era tarde.

      Desde CCOO exigimos una investigación profunda que aclare las circunstancias de este suceso y se depuren las responsabilidades, por nuestra parte vamos a proceder a interponer la denuncia correspondiente en Fiscalía.  En Málaga, con datos de marzo de 2025, trabajan un total de 9971 personas empleadas de hogar, de las cuales 4602 son extranjeras, un 46%, siendo la mayoría de origen ucraniano, 1143 personas, y 5369 españolas, siendo un 54% del total. 

      Pedro Fontalba, Secretario General del Sindicato de Hábitat de CCOO de Málaga, ha señalado que “es un sector mayoritariamente femenino y muy precarizado. Queremos pedir a las autoridades que autoricen inspecciones de trabajo en estos hogares donde entrar a trabajar estas personas para comprobar que se cumplen con las condiciones laborales pertinentes, porque al final este domicilio particular se convierte en un centro de trabajo para estas trabajadoras y trabajadores”.

      Tal como denunció en un reciente informe realizado por CCOO, Málaga se encuentra a la cabeza de las provincias andaluzas, junto a Sevilla, con más siniestralidad laboral, siendo una de las tres provincias andaluzas con más accidentes mortales durante 2024, una inercia que continúa. A día de hoy son 8 personas fallecidas durante su jornada laboral. Desde CCOO seguimos insistiendo en la importancia de las medidas preventivas en todos los puestos de trabajo, unas medidas que garanticen la integridad física y la salud de los trabajadores y trabajadores de Málaga.