Comisiones Obreras de Andalucía | 20 mayo 2025.

  • Sectores

    El sindicato lleva a los juzgados el cierre de la escuela Infantil El Príncipe

      CCOO ha presentado en los Juzgados un conflicto colectivo en el que denuncia el inminente cierre de la Escuela Infantil Príncipe en Granada, que perjudica a 36 familias y a 16 trabajadoras. El sindicato ha interpuesto un conflicto colectivo como medida urgente ante el inminente cierre de la Escuela Infantil Príncipe, situada en la ciudad de Granada, tras la decisión de la administración de no ofertar nuevas plazas para el curso 2025/2026.

      06/05/2025.
      Concentración en la entrada de la escuela

      Concentración en la entrada de la escuela

      Desde el sindicato denunciamos que la Delegación de Granada ha iniciado los trámites de cierre sin informar ni negociar con el Comité de Empresa, tal y como exige el Estatuto de Trabajadores y el VI Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía. Esta forma de actuar vulnera los derechos de los trabajadores, y una es merma de puestos de trabajo del sector público en la provincia de Granada.

      La decisión de cierre no solo supone una grave pérdida para la oferta de plazas públicas de educación infantil en la ciudad, sino que afecta directamente a 16 trabajadoras (entre educadoras, personal de servicios y cocina), así como a 36 familias usuarias del centro, que se quedarán sin una plaza pública asequible y de calidad para sus hijos e hijas el próximo curso en dicho centro.

      El argumento esgrimido por la administración para justificar el cierre —la bajada de la matrícula— oculta una realidad mucho más profunda: la falta de inversión y mantenimiento en la escuela durante los últimos 30 años, sumada a una política activa de concertación con centros privados en el entorno del centro público, ha generado un contexto de abandono y competencia desleal que ha derivado en la pérdida progresiva de alumnado.

      Desde CCOO denunciamos que esta situación no es fruto del azar ni de causas demográficas, sino de una política deliberada de desmantelamiento de la red pública de escuelas infantiles. No se trata de falta de alumnado pues el 50% de niños/as de as de 0 a 3 años en Andalucía no se encuentran escolarizados en escuelas infantiles. Se trata pues de facilitar escolarización a ese 50% que no lo está y no en la devolución de ayudas europeas en centros públicos que buscaban la creación de 12000 puestos de 0-3 gratuitas. Existe pues margen más que suficiente para no competir entre lo público y lo privado-concertado y no arremeter contra la Escuela Pública.

      La Escuela Infantil Príncipe, con décadas de historia y una trayectoria reconocida en la comunidad educativa, es solo el último ejemplo de una estrategia que deja atrás a la educación pública en favor del beneficio privado. CCOO insta a la administración a la convocatoria inmediata del Comité de Empresa y la Comisión de convenio para abrir un proceso de negociación que garantice los derechos laborales y evite el desmantelamiento de los servicios público. No se pueden cerrar centros públicos en la ciudad de Granada, con la excusa de falta de alumnado, a la vez que licitan nuevos convenios con escuelas privadas. "Desde CCOO advertimos que no vamos a tolerar decisiones unilaterales que afectan directamente a los trabajadores y a las familias