Comisiones Obreras de Andalucía | 2 mayo 2025.

  • Sectores

    Más de 10.000 personas se unen a CCOO y UGT en Sevilla este 1 de Mayo para 'proteger lo conquistado' y 'ganar futuro'

      Como cada Día Internacional del Trabajo, CCOO y UGT han llenado las calles de la capital hispalense en una manifestación que ha partido desde la Puerta de Jerez hasta la Plaza Nueva, y en la que el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha querido recordar a las "familias trabajadoras de barrios obreros que viven los apagones de forma cotidiana con la pasividad de un Ayuntamiento gobernado por quien titubea con los correveidiles de Donald Trump, y que castiga, en los presupuestos negociados precisamente con la extrema derecha, a esos barrios a los que apenas se le destina el 0,4 de esas cuentas". Aristu ha añadido que "venimos al 1 de Mayo a decir que vamos a seguir conquistando derechos, y especialmente y a corto plazo reclamamos a los grupos políticos la reducción del tiempo de trabajo".

      01/05/2025.
      Manifestación del 1 de Mayo 2025.

      Manifestación del 1 de Mayo 2025.

      Más de 10.000 personas se han unido a CCOO y UGT en Sevilla este 1 de Mayo para ‘proteger lo conquistado’ y ‘ganar futuro’.

      Un año más, en el Día Internacional del Trabajo, CCOO y UGT han llenado las calles de la capital hispalense en una manifestación que ha partido desde la Puerta de Jerez hasta la Plaza Nueva. En ella, han estado presentes la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, junto a sus homólogos en UGT, Óskar Martín y Juan Bautista Ginés.

      Tras el reciente apagón nacional vivido en España el pasado lunes, Aristu ha señalado que “estos son momentos en los que la gente común, la gente trabajadora, se siente más frágil que nunca, fruto de las profundas transformaciones y de la cantidad de cosas que pasan, que nunca habían pasado, y que hacen que la gente se sienta vulnerable. Por eso, este Primero de Mayo, como siempre, debe ser el espacio donde esa gente trabajadora se junte, se arrime, se haga fuerte, y busque junto a sus compañeros y compañeras las certidumbres que necesitamos”.

      “Y lo hacemos en una ciudad como Sevilla, donde lo que este país vivió el otro día de forma excepcional, lo sufren casi 40.000 sevillanos y sevillanas de familias trabajadoras de barrios obreros que viven los apagones de forma cotidiana”, ha denunciado el secretario general de CCOO de Sevilla, que ha añadido: “Y todo ello con la pasividad de un Ayuntamiento gobernado por quien titubea con los correveidiles de Donald Trump, y que castiga, en los presupuestos negociados precisamente con la extrema derecha, a esos barrios a los que apenas se le destina el 0,4 de esas cuentas”.

      Para Aristu, “venimos a este 1 de Mayo a decir que vamos a seguir conquistando derechos, especialmente, y a corto plazo, el de la reducción del tiempo de trabajo, porque el tiempo es nuestro y llevamos esperándolo más de 30 años”.

      CCOO ha reivindicado hoy igualmente que, “frente a la precariedad, desigualdad, autoritarismo y guerra, el sindicalismo de clase plantea propuestas, compromiso y movilización”.