Comisiones Obreras de Andalucía | 26 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    La plantilla de Hitachi Energy se concentra para denunciar el deterioro de las condiciones laborales en la fábrica

    • El secretario del Comité de Empresa de Hitachi Energy en Córdoba, Rafael Polo (CCOO), aseguró que la empresa quiere cambiar inversiones por condiciones laborales y “eso no lo vamos a consentir”.

    25/04/2025.
    Imagen de la concentración de la plantilla de Hitachi Energy ante el Ayuntamiento de Córdoba.

    Imagen de la concentración de la plantilla de Hitachi Energy ante el Ayuntamiento de Córdoba.

    Más de un centenar de trabajadores y trabajadoras de Hitachi Energy de Córdoba, empresa dedicada a la fabricación de transformadores de potencia, se han concentrado hoy a las puertas del Ayuntamiento de Córdoba para denunciar el deterioro de las condiciones laborales, especialmente de seguridad y salud, que se vienen produciendo en la fábrica desde la incorporación del nuevo responsable de Recursos Humanos.

    Muestra de ello es que más de 40 trabajadores que tenían turno de mañana han solicitado permisos utilizando sus horas de libre elección para poder acudir a la concentración y se les ha denegado a todos, comentó el secretario del Comité de empresa de la planta cordobesa, Rafael Polo (CCOO), quien explicó que, para mostrar su apoyo al resto de compañeros y compañeras se han concentrado también a las puertas de la fábrica durante los 15 minutos de bocadillo.

    Polo señaló que “a pesar de todas las informaciones que salen sobre Hitachi de inversiones, de trabajo de calidad, de crecimiento, todo no es tan color de rosa como lo están pintando. Está habiendo despidos, se está incumpliendo el derecho a información que tiene el comité de empresa en materia de evaluaciones, de permisos y de seguridad”.

    Precisamente la cuestión de la seguridad es una de las que más preocupa a la plantilla, conformada por 440 trabajadores y trabajadoras. “estamos viendo una disminución de la seguridad en la fábrica y estamos reclamando que la seguridad esté por delante y minimicemos los riesgos que podamos tener”. En concreto, el responsable sindical apuntó que en la fábrica hay ahora muchas obras por su ampliación y estamos conviviendo la producción con la reforma de la fábrica, lo que está suponiendo movimiento de camiones, talleres colmados de enseres -han tenido que sacar el almacenamiento fuera con un control insuficiente- e infraestructuras deterioradas.

    Además, se ha incorporado una nueva línea de fabricación y “solo se ha pensado en fabricar, sin pensar primero en la seguridad de las personas que están trabajando y hemos tenido incidentes y aunque lo hemos denunciado, se ha seguido trabajando sin solucionar los problemas de seguridad”, recordó Polo.

    Para CCOO, “quieren intercambiar inversiones por derechos laborales y por ahí no vamos a entrar”, sentenció Rafael Polo quien apostilló que las movilizaciones continuarán si la empresa no cambia de actitud y se acaba con la disputa constante por los permisos recogidos en convenio -como los que han denegado hoy-, las dificultades de conciliación, los expedientes sancionadores por motivos discutibles o los despidos injustificados.