Comisiones Obreras de Andalucía | 25 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO firma el acuerdo del convenio de hostelería de Sevilla que incluye una subida salarial del 17% para 40.000 trabajadoras y trabajadores

      El acto de rúbrica del texto definitivo entre los sindicatos CCOO y UGT y las patronales ha tenido lugar este jueves en la sede de CCOO de Sevilla. Entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia en las próximas semanas. La secretaria general del Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla, Claudia Caus, ha mostrado su satisfacción por este nuevo convenio, que “contempla una subida acorde al crecimiento que está viviendo el sector en los últimos años, donde las cifras récord de visitantes y volumen de negocio van en aumento continuamente”, y ha añadido que “da estabilidad y certezas en un periodo de incertidumbre, en el que es necesario apuntalar el poder adquisitivo ante la volátil situación de la economía global”.

      24/04/2025.
      Firma del convenio de hostelería de Sevilla.

      Firma del convenio de hostelería de Sevilla.

      El Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla ha firmado el acuerdo del convenio de hostelería de la provincia que incluye una subida salarial del 17% para 40.000 trabajadores y trabajadoras.

      El acto de rúbrica del texto definitivo entre los sindicatos CCOO y UGT y las patronales ha tenido lugar este jueves en la sede de CCOO de Sevilla. Entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) en las próximas semanas.

      La secretaria general del Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla, Claudia Caus, ha mostrado su satisfacción por este nuevo convenio, que “contempla una subida acorde al crecimiento que está viviendo el sector en los últimos años, donde las cifras récord de visitantes y volumen de negocio van en aumento continuamente”.

      Así, para 2025 se ha firmado un 4% de subida (desde el 1 de enero), para el año 2026 un 5%, para 2027 un 4% y para 2028 otro 4%. Además, las camareras de pisos, el colectivo más precario dentro de la hotelería, tendrán una subida adicional del 1,5% anualmente, hasta la equiparación de su categoría con la categoría 3, “lo que viene a reconocer y poner en valor su importante labor, muchas veces silenciada u ocultada”, ha señalado Caus.

      El Sindicato ha indicado igualmente que se ha acordado que todos los centros de trabajo que superen las 50 personas en plantilla podrán disfrutar de al menos 21 días de vacaciones continuados, de manera obligatoria para las empresas, en el periodo estival, comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

      El nuevo convenio, además, deja recogido que se adaptará siempre que sea necesario a las nuevas normativas que se puedan legislar, como pueda ser la materialización de la reducción de jornada que se encuentra en trámite parlamentario y que se reclama por los sindicatos de clase en este próximo 1 de Mayo.

      CCOO ha manifestado que el acuerdo, “si bien no cubre todas las reivindicaciones que las plantillas reclaman en un sector tan esencial para la actividad económica de la provincia, sí sirve de punto de inflexión en el aspecto económico, ya que ayuda a igualar el reparto de los cuantiosos beneficios que las empresas están teniendo en los últimos años, con cifras récord en el turismo de la ciudad y de la provincia”.

      La secretaria general del Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla ha apuntado que “es un buen acuerdo, ya que además de ser más que razonable en cuanto a las reivindicaciones que se han conseguido, se ha alcanzado en un plazo de tiempo muy inferior a anteriores negociaciones, muestra de que las patronales eran plenamente conscientes de que las plantillas exigían un mayor y mejor reparto de los beneficios o estaban dispuestas a pelear sus reivindicaciones con las movilizaciones que hubieran sido necesarias”.

      El Sindicato pone especialmente el acento en que “se cumple así una reivindicación de CCOO desde hace ya años, cuando el sector empezó a dar cifras de récord en beneficios, clientes y facturación: que ese beneficio llegara a las personas trabajadoras”.

      De la misma forma, Caus, ha asegurado que el convenio “da estabilidad y certezas en un período de incertidumbre, en el que es necesario apuntalar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras ante la volátil situación de la economía global”.