Comisiones Obreras de Andalucía | 25 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO y UGT se concentran para dar visibilidad al drama de la siniestralidad laboral en nuestra provincia con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo

      Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo, que tendrá lugar el próximo 28 de abril, CCOO y UGT han llevado a cabo hoy una concentración frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno de Jaén, donde se ha leído el manifiesto de este año bajo el lema “Prevención y protección de la salud de la clase trabajadora frente a los nuevos retos digitales y psicosociales”. Posterior a la lectura del manifiesto se ha guardado un minuto de silencio para conmemorar a las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral, en especial al trabajador fallecido el pasado miércoles, por una caída en altura.

      24/04/2025.
      Concentración con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

      Concentración con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

      De forma reciente hemos conocido los datos facilitados por la autoridad laboral competente correspondientes al año 2024, donde observamos la losa de 19 fallecidos en 2024, lo que supone un incremento de un 171% respecto al año 2023

      En Jaén durante el año 2024 se han producido un total de 6.349 accidentes laborales, un 11,56% más que el año anterior, de estos, 4.663 afectaron a hombres con un incremento del 13,1% mientras en mujeres el aumento fue del 7,6%. De ellos, la mayoría se produjeron en jornada laboral: 5.762, lo que supone un aumento del 12,1% mientras que los producidos in itinere se incrementaron en un 6,7% destacando las 4 víctimas mortales frente a las 0 de 2023.

      Los trabajadores autónomos sufrieron 576 accidentes, 12 menos que en 2023. Sin embargo, en este grupo se lamentan 2 fallecimientos, frente a ninguno en el periodo anterior.

      Por gravedad, los accidentes leves, aumentaron en un 11,4%, un 9,4% los graves y los accidentes mortales mostraron el aumento más alarmante: 171,43%.

      En cuanto a las causas, los golpes contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento, ha sido el factor con mayor accidentalidad: caídas en altura.

      El sector económico más afectado ha sido servicios seguido de agricultura. La industria ha experimentado el mayor crecimiento en el índice de incidencia, destacando el aumento del 35,54% de las mujeres y siendo la construcción el sector con mayor mortalidad: 7 fallecidos y todos hombres.

      En cuanto a las enfermedades profesionales, la infradeclaración sistematica: 72 casos con baja en la provincia, de los que solo se han reconocido 37 (el 51% de los notificados) con una duración media de las bajas de 159,16 días muy por encima de las medias del país y la comunidad autónoma nos obliga a trabajar en la mejora de su reconocimiento, fortalecimiento de la prevención y supervisión y cumplimiento de la normativa laboral.

      En lo que llevamos de año, hemos tenido conocimiento de 4 accidentes de trabajo: 3 mortales y 1 grave, 3 de ellos por caída en altura y 1 in itínere. El último de ellos ha tenido lugar el pasado Miércoles Santo cuando un trabajador cayó desde 10 metros de altura en el polígono industrial Llanos del Valle de la capital. Desde CCOO Jaén, seguimos reivindicando una comunicación fluída de los accidentes de trabajo por parte de las autoridades laborales y una mayor implicación de estas con los trabajadores y con la vigilancia de su salud en el trabajo.

      A tenor de estos datos, desde CCOO Jaén y UGT Jaén, ante la llegada del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la seguridad y salud de las personas trabajadoras, y de entornos seguros y saludables como derecho fundamental. El 28 de abril es una fecha de recuerdo de todas aquellas personas que han perdido su salud o su vida en el trabajo, pero también es una fecha de reivindicación y de demanda a la sociedad de más atención ante este problema.

      Las personas trabajadoras tenemos derecho a volver a casa sanas y salvas después de la jornada laboral. No estamos reclamando compromisos inalcanzables, únicamente aplicar el derecho a que se garantice nuestra seguridad y salud en el trabajo. Por ello, desde CCOO y UGT continuamos exigiendo que se establezcan las medidas necesarias para acabar con esta insoportable siniestralidad laboral de forma eficaz e inmediata, que pasa necesariamente por modificar y modernizar la ley y por la negociación y articulación de un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral. Los accidentes de trabajo, además de suponer un drama personal y familiar, demuestran que las condiciones de trabajo son inseguras e injustas.