Comisiones Obreras de Andalucía | 19 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO alerta del riesgo del cierre de la UCI del Hospital Muñoz Cariñanos para las posibles complicaciones en las intervenciones de los quirófanos

      El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla denuncia que “en el centro hospitalario se llevan a cabo operaciones ginecológicas, de rodilla, hernias discales o traumas en mano que, si se complican, no tienen una unidad de cuidados intensivos ni personal que respalde a los y las profesionales de cirugía y anestesia. Esperar una ambulancia para un traslado al Virgen del Rocío no es una decisión responsable y puede costar una vida”. CCOO exige una vez más la reapertura del servicio.

      15/04/2025.
      Manifestación contra el cierre del Hospital Muñoz Cariñanos.

      Manifestación contra el cierre del Hospital Muñoz Cariñanos.

      El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha alertado del riesgo que supone el cierre de la UCI del Hospital Muñoz Cariñanos para las posibles complicaciones en las intervenciones de los quirófanos.

      Esta decisión de la dirección gerencia del Área Hospitalaria Virgen del Rocío, tomada la semana pasada, está provocando que “las operaciones ginecológicas, de rodilla, hernias discales o traumas en mano que se llevan a cabo en el centro hospitalario no cuenten con una unidad de cuidados intensivos ni personal que respalde a los y las profesionales de cirugía y anestesia si existe alguna complicación”, ha señalado el Sindicato.

      “Esperar una ambulancia que dé traslado al Virgen del Rocío no es una decisión responsable y puede costar una vida. No es comprensible que una UCI de última generación como la instalada en el antiguo Hospital Militar se deje en desuso y no se aproveche su potencial”, ha manifestado CCOO, que ha añadido que “es una pésima gestión del dinero público con el que todos y todas contribuimos”.

      Por eso, CCOO ha exigido una vez más la reapertura del servicio para ofrecer una sanidad pública y de calidad para todas las personas usuarias.