Comisiones Obreras de Andalucía | 15 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Sanidad Almería denuncia que el SAS vulnera los acuerdos de la Mesa Sectorial al imponer notas de corte inalcanzables en la Bolsa de Empleo

      El sindicato provincial de sanidad lamenta que, el Servicio Andaluz de Salud haya vulnerado los acuerdos alcanzados en la Mesa Sectorial con las organizaciones sindicales, incumpliendo su compromiso de eliminar las notas de corte en las bolsas de empleo y provocando una situación de exclusión masiva y precariedad laboral para miles de profesionales sanitarios andaluces.

      11/04/2025.
      concentración 22 de abril a las puertas del hospital Materno Infantil

      concentración 22 de abril a las puertas del hospital Materno Infantil

      En 2021, tras un amplio proceso de diálogo con las organizaciones sindicales, el SAS acordó eliminar las notas de corte para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la contratación temporal. Sin embargo, tres años después, lejos de cumplir su palabra, ha publicado las bolsas correspondientes a los años 2022 y 2023 reintroduciendo e incluso incrementando las notas mínimas exigidas para poder optar a un contrato.

      La subida es especialmente llamativa en categorías como la de auxiliar administrativo, donde la puntuación mínima ha pasado de 33,01 a 50 puntos. En otras categorías también se han endurecido los requisitos: en celadores, de 25 a 30 puntos; en pinches, de 29 a 33; y en los Técnicos en cuidados de enfermería de 25,5 a 37. Estas cifras, totalmente desproporcionadas, dejan fuera del sistema a miles de profesionales que sí contaban con experiencia, formación y méritos reconocidos en baremaciones anteriores.

      Además, la Consejería de Salud, según el sindicato provincial, está recurriendo a las llamadas “listas adicionales”, que permiten la contratación de personal sin que se valoren adecuadamente la experiencia profesional ni la formación específica. Esto está provocando que numerosos contratos sean de apenas unos días o semanas, generando una alta rotación, desorganización de los servicios y, sobre todo, precariedad.

      CCOO Sanidad Almería considera que las decisiones adoptadas por el SAS suponen una regresión en los derechos laborales, una vulneración de los compromisos firmados en la Mesa Sectorial y un serio ataque a la estabilidad del empleo público. A juicio del sindicato, las bolsas de empleo deben ser un instrumento transparente, equitativo y estable que permita contar con profesionales cualificados y reconocidos. La actual estrategia del SAS, basada en la imposición de notas de corte desproporcionadas, constituye, según denuncian, un desmantelamiento del sistema de contratación público, al fomentar la temporalidad extrema y la exclusión de trabajadores con experiencia acreditada.

      El sindicato también alerta de la contradicción entre el discurso institucional sobre los procesos de estabilización y la práctica real, que impone criterios de acceso más restrictivos que los existentes en años anteriores. Esta situación, advierten, afecta especialmente a quienes han sostenido los servicios durante los momentos más críticos de la pandemia y ahora se ven expulsados del sistema por decisiones administrativas que consideran injustas e improcedentes.

      En este contexto, CCOO Sanidad Almería exige la retirada inmediata de las notas de corte impuestas sin consenso, así como la baremación completa y justa de todos los aspirantes, en función de sus méritos profesionales. Igualmente, reclama una revisión urgente del modelo de contratación temporal para asegurar que el acceso al empleo público se base en los principios de igualdad, mérito y capacidad.

      Finalmente, el sindicato ha advertido que, en caso de no producirse una rectificación inmediata por parte del SAS, se emprenderán todas las acciones oportunas para defender los derechos del personal del sistema sanitario público y la calidad de la atención que recibe la ciudadanía, entre las que está programadas una concentración para el martes 22 de abril a las puertas del Hospital Materno Infantil.