Comisiones Obreras de Andalucía | 16 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    La Asamblea de trabajadores desconvoca la huelga prevista en Sierra Nevada para Semana Santa

      Los trabajadores de Cetursa, reunidos en asamblea, han llegado a un preacuerdo y han aceptado la propuesta recibida desde la Consejería de Fomento y Articulación del Territorio de la Junta para desconvocar el paro total en Sierra Nevada, que empezaba el próximo miércoles 9 de abril y se extendía a la Semana Santa. Con 46 votos a favor y 15 en contra, la asamblea de trabajadores de Cetursa ha ratificado el preacuerdo al que llegó el Sindicato de Comisiones Obreras con la Consejería de Fomento. «Se desconvocan los paros y las huelgas que teníamos convocadas para los próximos días, empezando por el día 9 y luego en Semana Santa. Se establece así un clima de diálogo en la sierra», confirma Paco Fernández, secretario general de la FSC-CCOO Andalucía.

      08/04/2025.
      Sierra Nevada

      Sierra Nevada

      El comité de huelga acordó el pasado 19 de marzo un paro total en la estación para el próximo miércoles 9 de abril y una movilización este mismo día frente al Palacio de San Telmo; además de paros parciales de 8.00 a 12.00 horas del 12 al 19 de abril, en plena Semana Santa.

      La consecuencia más inmediata es la desconvocatoria de las jornadas de huelga previstas para los próximos días, considerados vitales para salvar la temporada 2024-25. El calendario de huelgas para los próximos días contemplaba un paro total este miércoles, 9 de abril, y parciales de 8 a 12 horas desde los sábados 12 y 19 de este mes.

      La plantila de Remontes plantea el cumplimiento de un acuerdo que se alcanzó con la empresa hace un año y que no estaba haciendo efectivo. En total, eran nueve los puntos de conflicto inicialmente planteados por los sindicatos cuando establecieron el calendario de huelgas ante la falta de acuerdos. El primero de ellos, el referente a la externalización de los servicios, con la reclamación de que no se produzcan privatizaciones. Además, pedían la consolidación de puestos de la plantilla, la definición de las categorías profesionales, el plan de rejuvenecimiento de la plantilla, el plus de altura para todo el personal de Cetursa; la petición de una póliza de seguros propia de Cetursa, el cumplimiento de los acuerdos tomados en el seno de las distintas comisiones de trabajo, la garantía a todo el personal de seguridad y salud en el trabajo, y el reconocimiento del plus de penosidad, peligrosidad y toxicidad.