Comisiones Obreras de Andalucía | 8 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO confía en que la Junta halle una solución para las trabajadoras de Mabraser antes del 30 de abril

      Tras la reunión mantenida por representantes del Sindicato del Hábitat de CCOO de Córdoba con la jefa de la Inspección de Trabajo en Córdoba, Carmen Aumente, el sindicato traslada a la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que, si a final de mes no se ha podido encontrar una empresa que se haga cargo del servicio, las trabajadoras podrán solicitar a la Inspección de Trabajo que las declare en situación de desempleo y se podría generar un problema de limpieza en los institutos.

      07/04/2025.
      Una limpiadora en un centro escolar. Foto: Sadeco

      Una limpiadora en un centro escolar. Foto: Sadeco

      El Sindicato del Hábitat de CCOO de Córdoba ha mantenido una reunión con la jefa de la Inspección de Trabajo en Córdoba, Carmen Aumente, para trasladarle la grave situación laboral en la que se encuentran las más de 130 trabajadoras y trabajadores de Mabraser, empresa que tiene adjudicado el servicio de limpieza de 31 institutos de la provincia, y que también tenía adjudicado dicho servicio en la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba y en la empresa municipal Cementerios de Córdoba (Cecosam) que ya han iniciado los trámites para la disolución del contrato y una nueva adjudicación. 

      La secretaria General del Sindicato del Hábitat de CCOO de Córdoba, Esperanza Sánchez, señaló que “el sindicato confía en que los trámites que está llevando a cabo la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional den fruto antes de final de mes, porque de no ser así, la Inspección de Trabajo actuará y las trabajadoras podrán solicitar que se las declare en situación de desempleo para poder solicitar el paro que les corresponda”.

      “Esperamos no tener que llegar a esta situación y que las trabajadoras, que son fijas-discontinuas, no se vean obligadas a pedir la prestación por desempleo, porque eso significará que los 31 institutos de la provincia afectados por la fuga de Mabraser se quedarán sin servicio de limpieza hasta que la Junta vuelva a licitar el servicio y las trabajadoras vuelvan a ser ‘llamadas’ a trabajar por la nueva adjudicataria”, advirtió la secretaria General del Hábitat de CCOO de Córdoba.

      “Creemos que este es el peor escenario posible, pero la Delegación de Desarrollo Educativo y FP debe comprender que muchas de las trabajadoras se encuentran en una situación realmente crítica. De hecho, ya hemos derivado algún caso a Servicios Sociales porque hay mujeres que se ven en la imposibilidad de pagar alquileres o hipotecas y ya no tienen ni para comer”, lamentó la responsable sindical.

      Por último, CCOO ha vuelto a trasladar a la Delegación de la Junta la necesidad de arbitrar en los pliegos de licitación cláusulas que permitan una más rápida actuación ante situaciones como la de Mabraser, “que no es la primera empresa que incumple el contrato de licitación y deja tirada a sus trabajadoras y trabajadores”, recordó  Esperanza Sánchez.