Comisiones Obreras de Andalucía | 18 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO exige el fin de los “contratos basura” en el SAS y “soluciones inmediatas” para la Bolsa de Empleo temporal

      CCOO, SATSE, CSIF y UGT han protagonizado una protesta ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para denunciar la “falsa estabilidad” que ofrece la sanidad andaluza a sus profesionales.

      03/04/2025.
      Movilización en Sevilla.

      Movilización en Sevilla.

      Profesionales de la sanidad pública y delegados de las cuatro organizaciones sindicales mayoritarias en Mesa Sectorial de Sanidad, CCOO, SATSE, CSIF y UGT, se han concentrado ante la sede central del SAS para exigir el fin de los “contratos basura” y “soluciones inmediatas” para la Bolsa de Empleo Temporal.

      Con esta protesta, las organizaciones sindicales denuncian los contratos de uno, dos o seis meses, en el mejor de los casos, que han ofrecido a finales de marzo desde el SAS y que distan mucho de las “promesas de estabilidad” de la Consejería de Saludde la Junta de Andalucía.

      “Con las ofertas de contratos precarios y el nefasto funcionamiento del sistema actual de contratación temporal del SAS sólo se generan extraordinarias incertidumbres personales, distorsiones funcionales en los equipos asistenciales y desafección general el sistema sanitario público”, mantienen.

      Los cuatro sindicatos aseguran que se está produciendo una “emigración masiva” de profesionales a otros servicios de salud pues, mientras el SAS les oferta contratos por uno o dos meses para cubrir necesidades puntuales de los centros o sustituciones en vacaciones, en otras autonomías les ofrecen seis meses e incluso un año.

      Otro factor es el “negligente funcionamiento” de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS, que sigue ofertando contratos con un listado de méritos sin actualizar desde el año 2021 en la mayoría de las categorías, al mismo tiempo que se está dejando fuera de ella a miles de profesionales debido a las altas notas de corteque se están imponiendo “de forma unilateral”.

      De hecho, los sindicatos convocantes recuerdan que el SAS fijó la fecha de marzo de 2024 para tener actualizado el corte de bolsa de los años 2022 y 2023 de todas las categorías o áreas específicas de personal estatutario y la realidad es que, más de un año después, de 122 categorías sólo 25 cuentan con listados actualizados, un 21% del total.

      Estas circunstancias suponen un “grave perjuicio” para miles de profesionales que durante años han invertido su tiempo en formarse y acumular experiencia para poder optar a un contrato en la sanidad pública y que se ven obligados a emigrar a otros servicios sanitarios en busca de una oportunidad laboral.

      Ante esta situación, los sindicatos continuarán reclamando la implementación de nuevas medidas para dar estabilidad y calidad en el empleo a los profesionales que permanecen en la comunidad andaluza, evitando que muchos vean como única salida trabajar en los servicios de salud de otras autonomías o incluso fuera de España.

      Entre otras propuestas, junto a la realización de contratos estatutarios estables y la implantación de mejoras retributivas que dignifiquen y reconozcan el trabajo de los profesionales de la sanidad pública, exigen el cumplimento de los acuerdos ya suscritos como el de carrera profesional, cuya puesta en marcha “sigue en el aire”.

      SATSE, CCOO, CSIF, UGT y la Coordinadora de Mareas Blancas de Andalucía concluyen recordando la convocatoria para el próximo sábado, 5 de abril, en Sevilla, de una manifestación bajo el lema ‘Contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública’, que se augura masiva con el apoyo de miles de profesionales, ciudadanos, partidos políticos, plataformas y colectivos sociales, sensibilizados con la grave situación que atraviesa el Sistema Sanitario Público andaluz.