Comisiones Obreras de Andalucía | 5 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO exige ante el Hospital de Peñarroya el cumplimiento de los acuerdos firmados con la Consejería de Salud

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se ha concentrado hoy junto a UGT, CSIF y SATSE para exigir a la Consejería de Salud el cumplimiento de los acuerdos firmados el pasado 2023 y para exigir la puesta en valor del Hospital de Peñarroya ante falta de personal, merma en su cartera de servicios y su acelerado desmantelamiento.

      27/02/2025.
      CCOO exigió en el Hospital de Peñarroya el cumplimiento de los acuerdos del SAS.

      CCOO exigió en el Hospital de Peñarroya el cumplimiento de los acuerdos del SAS.

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se ha concentrado junto a los sindicatos SATSE, CSIF y UGT en el Hospital de Alta Resolución (HAR) de Peñarroya-Pueblonuevo para exigir a la Consejería de Salud el cumplimiento de los acuerdos firmados en 2023 con los cuatro sindicatos y, que suponen medidas para la mejora de la atención primaria y del nuevo modelo de Carrera Profesional, acuerdos que la actual consejera, Rocío Hernández, afirma que no tiene que cumplir porque los firmó su antecesora.

      El personal del Servicio Andaluz de Salud sufre un continuo maltrato agravado por sus pésimas condiciones laborales, falta de personal, sobrecarga laboral, situaciones de estrés y continuo riesgo de agresiones. Y lejos de solucionar estos problemas, la Consejería de Salud se permite descaradamente incumplir lo acordado en materia del nuevo modelo de Carrera Profesional con el que se mejora algo las retribuciones del personal de la sanidad pública, e igualmente sin ruborizarse, incumple el pacto firmado con los sindicatos de mesa sectorial con el que se puede incrementar en más de 2.400 profesionales nuestros centros de salud de Andalucía y, por el contrario, aplica la política de recortes de personal disminuyendo la plantilla en 103 profesionales solo en el Área Sanitaria Norte en los 3 últimos años.

      El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, declara que la concentración se ha elegido realizar en esta ocasión en el HAR de Peñarroya para, una vez más, “denunciar el acelerado desmantelamiento que desde la Junta de Andalucía se está haciendo en este centro hospitalario, y denunciar la falta interés y de medidas eficaces, que desde la Consejería de Salud no se aplican para que este centro pueda prestar una atención sanitaria digna a la ciudadanía de la comarca”.

      En este sentido, Damas tachó de “vergonzosa” la situación en la que se encuentra el centro sanitario. La falta de sustituciones del personal supera el 50%, en hospitalización afecta a enfermeras, técnicos en cuidados de enfermería (TCE) y personal celador, agravándose por la escasa plantilla, lo que hace casi imposible que puedan realizar su atención con normalidad, especialmente, los fines de semana. “El servicio de extracciones del laboratorio tiene que suspenderse con mucha frecuencia incidiendo en los resultados de las pruebas diagnosticas; el quirófano de oftalmología está paralizado por el deficiente microscopio; el servicio de anestesia funciona al 50% provocando los retrasos en la intervenciones urgentes y programadas y traumatología y dermatología prácticamente paralizadas por falta especialistas, y el área administrativa igualmente se ver afectada por la falta de profesionales provocando retrasos en la gestión y atención a las personas usuarias del centro sanitario ya que, no solo no se sustituye al personal, sino que, encima, suprimen a los coordinadores técnicos del laboratorio y radiología, empeorando aún más la gestión de este personal”, expone el responsable sindical.

      Sobre las listas de espera en el HAR de Peñarroya, Damas asevera que “para maquillar los datos, la Consejería de Salud ya no los facilita diferenciados por centros sino que da conjuntamente los de los hospitales de Pozoblanco y Peñarroya para así enmascararlos. La realidad es que las listas de espera no bajan y en la actualidad en el Área Sanitaria Norte superan las 4.800 personas. En esta comarca partimos de una población cada vez más envejecida y predominante de zonas rurales, lo que dificulta aún más los desplazamientos para poder ser atendidos en las derivaciones a centros sanitarios como el Reina Sofía o a centros de la sanidad privada de la capital”.

      El secretario General de Sanidad de CCOO de Córdoba, recuerda “que la puesta en funcionamiento del centro Hospitalario de Peñarroya tenía como objetivo principal el acercar a la ciudadanía a la atención sanitaria, pues bien, en esta comarca no solo no se está cumpliendo si no que cada día la está alejando más de una atención sanitaria de calidad”.

      Por su parte, eldelegado de CCOO en el Área Sanitaria Norte de Córdoba, Eduardo Almeda, recordó la preocupación por “la falta de especialistas de forma reiterada en dermatología, y por la situación de oftalmología, anestesia, traumatología y cirugía. Esta falta de personal provoca que, en la actualidad, haya una infrautilización de los quirófanos y que, ahora mismo, estamos operando a menos de un 25% de lo que se podría estar operando, lo que hace temer a CCOO que terminen cerrando los quirófanos”.

      Además, el delegado sindical recuerda que, desde hace varios años, CCOO viene denunciando la falta de personal, y criticó que la política sanitaria de la Junta de Andalucía sea la de acostumbrar a la ciudanía a soportar largas listas de espera o que finalmente se resignen a tener que pagar un seguro privado. Ante esta actitud, CCOO no cesaremos en la defensa de nuestro hospital”, concluye Almeda.