Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO mantiene la convocatoria de huelga en Lipasam el 28F ante la negativa de la empresa a cumplir con los acuerdos pactados con la plantilla

      El Sindicato ha explicado que la directiva “ni siquiera se ha molestado en planificar los servicios mínimos para dar cobertura a la ciudad el día de la convocatoria”, prevista para el próximo 28 de febrero y realizada por el comité de huelga que componen todos los sindicatos presentes en Lipasam. El presidente del comité de empresa (CCOO), Antonio Bazo, ha señalado “la poca seriedad de la empresa tanto para atender las demandas de los trabajadores y trabajadoras como hacia la propia ciudadanía, a la que no se le garantiza el servicio público de limpieza y recogida de residuos tal y como establece la Ley”. El lunes habrá otra reunión en la que CCOO espera un cambio de actitud por parte de la dirección.

      21/02/2025.
      Furgoneta de Lipasam. / CarlosVdeHabsburgo (Wikimedia)

      Furgoneta de Lipasam. / CarlosVdeHabsburgo (Wikimedia)

      CCOO ha anunciado hoy que mantiene la convocatoria de huelga en Lipasam el 28F ante la negativa de la empresa a cumplir con los acuerdos pactados con la plantilla.

      Según ha explicado el Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla, en la reunión mantenida este viernes, la directiva “sigue sin comprometerse a ejecutar lo acordado y pactado hace ya un año con los trabajadores y trabajadoras. Es más, ni siquiera se ha molestado en planificar los servicios mínimos para dar cobertura a la ciudad el día de la convocatoria”, prevista para el próximo 28 de febrero y realizada por el comité de huelga que componen todos los sindicatos presentes en Lipasam.

      El presidente del comité de empresa (CCOO), Antonio Bazo, ha señalado “la poca seriedad de la empresa tanto para atender las demandas de los trabajadores y trabajadoras como hacia la propia ciudadanía, a la que no se le garantiza el servicio público de limpieza y recogida de residuos tal y como establece la Ley”.

      En esta línea, Bazo ha querido recalcar que “la plantilla no está pidiendo más dinero, no es una cuestión de presupuesto. El problema es que somos conscientes de que hoy en día hay una mala gestión dentro de esta empresa y, al final, el perjuicio es para la ciudadanía”.

      Por eso, el comité de empresa (CCOO) quiere explicar a los sevillanos y sevillanas que “llevamos meses sentándonos con la actual directiva para abordar diferentes cuestiones importantes para la plantilla y, por ende, para mejorar siempre la prestación de este servicio público y lograr atender las demandas de la ciudad”.

      La representación legal de los trabajadores y trabajadoras ha indicado que el origen de este conflicto laboral es el incumplimiento por parte de la empresa de algunos de los puntos incluidos en el actual convenio colectivo, aprobado hace menos de un año, y los cuales son muy importantes para los trabajadores y trabajadoras: “Nos hemos sentado en multitud de ocasiones con la directiva, pero siempre acaba ocurriendo lo mismo, nos dicen que sí, que van a ejecutarlos, pero luego nunca lo hacen”, ha comentado Bazo.

      Para la plantilla se trata de cuestiones muy importantes que acaban afectando a su trabajo diario en las calles de la ciudad. Es el caso de las promociones laborales, las habilitaciones para las diferentes categorías o la cantidad de empleados y empleadas de servicios concretos que deben trabajar en las jornadas especiales: “Aquí la empresa pretende que en esas jornadas trabajen más personas de lo estipulado en el convenio, como es el caso del 28 de febrero, y la jubilación parcial, que cambia a partir de abril por la modificación legal”, ha manifestado el Sindicato.

      CCOO ha recordado que “en el último encuentro mantenido con la directiva para intentar solucionar el conflicto, nos facilitaron una serie de documentación que hemos analizado detalladamente, pero sigue sin cumplir lo recogido en el convenio. Es más, ni siquiera nos han facilitado la planificación de los servicios mínimos para cubrir la jornada de huelga, por lo que tenemos la sensación de que la actual directiva no se toma en serio a la plantilla de Lipasam, lo que también nos lleva a pensar que tampoco se toman en serio a la ciudad de Sevilla”.

      Finalmente, Bazo ha recalcado que, “si tras la reunión del próximo lunes no alcanzamos un acuerdo con la empresa, seguiremos adelante con la huelga el 28 de febrero, salvo entendimiento en los días que restan”.