Comisiones Obreras de Andalucía | 15 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO denuncia la subida de salarios de altos cargos de la Junta mientras continúa privatizando y precarizando al resto de su plantilla

      El sindicato ha denunciado que las subidas salariales de los altos cargos y personal directivo de determinadas entidades instrumentales del sector público andaluz aprobadas por el Gobierno andaluz “son un paso más para alejarse, de forma indescifrable, de los compromisos que marcan las leyes sobre la necesidad de integración del sector público andaluz en la administración autonómica”.

      20/02/2025.
      Dinero. Fuente: Freepik

      Dinero. Fuente: Freepik

      CCOO de Andalucía lleva años denunciando el “desmantelamiento” de los servicios públicos de la Junta de Andalucía que gestionan algunas de esas entidades instrumentales como la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía; la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA); la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; el Servicio Andaluz de Empleo (SAE); la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA); o Andalucía Emprende, entre otras. “Sin reposición de efectivos y con la privatización no disimulada de sus prestaciones se condena a estos servicios a su desaparición como públicos y al servicio de la sociedad”, advierte el sindicato.

      CCOO ha denunciado en ese sentido, que mientra eso ocurre, el Gobierno andaluz incrementa los salarios para altos cargos y personal directivo (designados por libre designación) “chocando frontalmente con la ausencia de negociación para el resto de su personal”. “Como ya indicó el sindicato en el escrito remitido al Director General de Planificación y Organización del Sector Público Andaluz el pasado 7 de febrero, esas subidas salariales estarían destinadas a compensar posibles pérdidas retributivas derivadas de la situación actual de inmovilismo presupuestario y negociador en el que nos encontramos y que podrían vincularse a los cambios reflejados en la Ley de Función Pública de Andalucía”.

      CCOO de Andalucía ha exigido a la Junta que “garantice un diálogo social destinado a la mejora de los derechos de los miles de empleados y empleadas públicas que forman parte del sector público andaluz y deje de privilegiar a los altos cargos y personal directivo de determinadas entidades instrumentales”.

      Igualmente, ha insistido en que las mejoras salariales “deben repercutir en el grueso de las plantillas de las entidades instrumentales y no en los directivos”, al tiempo que ha exigido que, frente a su negativa actual, los órganos correspondientes en las diferentes entidades se sienten a negociar. “Una negativa que utiliza como argumentación las instrucciones que desde la Dirección General se están dando y que tienen como resultado una paralización absoluta en la acción sindical, el consiguiente malestar generalizado ante la confusión existente y la pérdida de eficacia de los servicios que se prestan”.