Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO critica el Plan Estratégico de Justicia presentado por el Gobierno andaluz: “Es más una foto propagandística que un plan para una justicia ágil y cercana”

      Para el sindicato, las jornadas para el debate del plan estratégico de la Administración de Justicia en Andalucía, celebradas en Sevilla y Granada para presentar el plan estratégico por el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, no es más que “otra foto propagandística, sin presupuesto ni plazos para su ejecución”. El sindicato considera que ”no es útil para realizar las mejoras necesarias que den como resultado una justicia ágil, humana y cercana a la ciudadanía”, al tiempo que critica que se haya utilizado ese espacio para hacer la presentación, sin la participación mayoritaria de las trabajadoras y trabajadores del servicio público de Justicia, en lugar de la Mesa Sectorial de Justicia “la única forma válida y reglamentaria para llevar a cabo la constitucionalmente reconocida negociación colectiva con garantías”.

      12/02/2025.
      Juzgados en Sevilla

      Juzgados en Sevilla

      La federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Andalucía ha criticado que no se haya contado con la participación mayoritaria de las trabajadoras y trabajadores del servicio público de Justicia en las jornadas para el debate estratégico de la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía presentado por el consejero José Antonio Nieto cuando “son quienes directamente conocen las necesidades y padecen los problemas de sobrecarga de trabajo, falta de medios personales e informáticos que ralentizan el servicio y dan una respuesta deficiente a la ciudadanía”.

      Además, la federación ha explicado que los datos extraídos para el diagnóstico “no han sido actualizados a fecha de su presentación, lo que los invalida, siendo estos del año 2023, el año más conflictivo para el personal de Justicia de los últimos 20 años”.

      El sindicato ha recordado en este punto que 2023 fue el año en el se paralizaron los juzgados durante casi 4 meses con motivo de una huelga por el mayor ataque a los derechos del personal de la Administración de Justicia, con la pérdida de derechos adquiridos que ha supuesto la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Organizativa 1/2025. Dicha huelga culminó con la firma del acuerdo entre el Ministerio de Justicia, CSIF y UGT, a los que después se sumó STAJ. Cabe mencionar la huelga de los letrados y letradas de la Administración de Justicia previa, que colapsó aún más la Justicia y en la que recibieron una sustanciosa mejora salarial.

      CCOO ha reseñado que “tampoco se ha tenido en cuenta la participación de colectivos que participan de la Administración de Justicia como asociaciones de víctimas de violencia de género o asociaciones de personas consumidoras, entre otros”.

      El sindicato ha dejado claro que “este tipo de jornadas no son el foro adecuado para tratar las condiciones de trabajo del personal de Justicia, siendo la Mesa Sectorial de Justicia la única forma válida y reglamentaria para llevar a cabo la constitucionalmente reconocida negociación colectiva con garantías”.

      En ese sentido, la organización ha reiterado, una vez más, la necesidad de la dotación adecuada de personal en los juzgados y tribunales andaluces, la cobertura inmediata de las bajas del personal, la sobrecarga de trabajo y los problemas con las aplicaciones informáticas procesales, reivindicaciones todas ellas denunciadas reiteradamente por CCOO ante la Consejería de Justicia “sin que hayan sido atendidas”.