Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO destaca que casi 435.000 personas trabajadoras se benefician de los convenios colectivos en Sevilla y augura un 2025 de negociaciones importantes

      El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Sergio Montero, ha presentado hoy en rueda de prensa el informe elaborado por el Sindicato sobre negociación colectiva, del que se desprende que, desde 2020, hay un 32% más de sevillanos y sevillanas cuyas condiciones laborales están reguladas por uno de los 99 convenios registrados en la provincia. Hostelería, limpieza, comercio, pompas fúnebres o transporte por carretera son algunos de los sectores que en este año toca negociar y que dan cobertura a más de 106.000 trabajadores y trabajadoras.

      10/02/2025.
      Sergio Montero, secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla.

      Sergio Montero, secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla.

      CCOO destaca que en Sevilla hay casi 435.000 personas trabajadoras que se benefician de los convenios colectivos registrados a nivel provincial y augura un 2025 de importantes negociaciones en sectores estratégicos para el mercado laboral sevillano.

      El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Sergio Montero, ha presentado hoy en rueda de prensa el informe elaborado por el Sindicato sobre negociación colectiva, del que se desprende que, desde el año 2020, hay un 32% más de sevillanos y sevillanas cuyas condiciones laborales están reguladas por uno de los 99 convenios registrados en la provincia (30 de sector y 69 de empresa).

      Así, hace cinco años eran 296.810 personas las que estaban protegidas por un convenio colectivo, una cifra que disminuyó en los años inmediatamente posteriores a la pandemia (173.814 y 185.418 en 2021 y 2020, respectivamente), y que ha remontado fuertemente en 2023, con 306.064 personas, y en 2024, con 434.502 personas.

      “La negociación a través de los convenios es fundamental para garantizar unas condiciones laborales, salariales y sociales dignas para los trabajadores y trabajadoras de un mismo sector o empresa”, ha señalado Montero, añadiendo que “en 2024, se ha hecho un esfuerzo importante por parte de los negociadores y negociadoras de CCOO, como sindicato mayoritario, para conseguir que los incrementos salariales se sitúen en una media del 3,36%, por encima del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Un dato que vuelve a constatar la utilidad del Sindicato y que demuestra que vamos por el buen camino”.

      Con respecto a las previsiones para el 2025, el secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla ha recordado que tocará sentarse a negociar los convenios de sectores tan importantes para la provincia como la hostelería, la limpieza, el comercio, las pompas fúnebres o el transporte por carretera, que dan cobertura a más de 106.000 trabajadores y trabajadoras.

      “Además de los incrementos salariales que eviten la pérdida de poder adquisitivo, uno de los principales objetivos de la negociación colectiva de este año será la reducción de la jornada”. Y es que la media de la jornada anual vigente en Sevilla está en un promedio de 39,22 horas en cómputo semanal, mientras que la petición de CCOO referente a su actualización está en 37,5 horas: “Después de 40 años, es el momento de abordar esta cuestión, porque especialmente en esta tierra va a suponer un gran impacto teniendo en cuenta que en sectores como la hostelería o el comercio las jornadas son muy largas, impidiendo a las personas trabajadoras conciliar su vida laboral y personal”.