Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO pide responsabilidad a empresarios y más medios para Inspección de Trabajo para evitar casos de explotación laboral en el campo

      La responsable del Sector Primario del Sindicato Provincial de CCOO de Industria de Sevilla, Mónica Vega, ha exigido “la responsabilidad solidaria y no subsidiaria del empresario o empresaria principal con respecto a las subcontratas o empresas de trabajo temporal”. Vega ha pedido “mano firme contra quienes, sin escrúpulos, explotan a las personas más vulnerables, en este caso mujeres y migrantes”.

      05/02/2025.
      Naranjas. / Pixabay

      Naranjas. / Pixabay

      CCOO ha pedido más responsabilidad a los empresarios, la implicación de las administraciones y más medios para la Inspección de Trabajo para evitar casos de explotación laboral en el campo en la provincia de Sevilla.

      Una posición de CCOO que ha recordado la responsable del Sector Primario del Sindicato Provincial de CCOO de Industria, Mónica Vega, a raíz de la liberación de 52 víctimas rumanas de explotación laboral que malvivían en Brenes.

      Las víctimas fueron captadas con anuncios a través de redes sociales en Rumanía en los que les prometían condiciones laborales legales, salarios competitivos, alojamiento y transporte gratuito. Al llegar a España las trasladaban a viviendas de una insalubridad extrema, se les imponía una deuda abusiva en concepto de gastos de traslado, se les retiraban los pasaportes, les restringían los movimientos y las obligaban a trabajar jornadas interminables recibiendo salarios muy inferiores a los firmados en el Convenio Colectivo del Campo de la provincia de Sevilla.

      Ante esta situación, Vega ha pedido “mano firme con quienes, sin escrúpulos, explotan a los colectivos más vulnerables, en este caso, mujeres migrantes que dejaron su país de origen buscando una vida mejor”.

      La responsable del Sector Primario del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, también ha solicitado “más medios para que la Inspección de Trabajo pueda perseguir las jornadas interminables, el incumplimiento de los convenios o la infracotización de las peonadas”.

      Mónica Vega ha hecho también un llamamiento a los empresarios y empresarias del campo de la provincia de Sevilla, a quienes ha exigido “la responsabilidad solidaria y no subsidiaria del empresario o empresaria principal con respecto a las subcontratas o empresas de trabajo temporal”.

      La sindicalista ha insistido en que “situaciones y noticias como estas emborronan la popularidad del producto español, porque es execrable que siga existiendo explotación laboral en el siglo XXI”.