Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Día del Comercio Andaluz

    CCOO llama al empresariado a actuar de forma responsable negociando los convenios pendientes y mejorando las condiciones y salarios de las personas trabajadoras del sector

      Hoy, 5 de febrero, se celebra en Sevilla el día del Comercio Andaluz. Un día en el que se pretende dar visibilidad a la importancia del comercio como sector clave en nuestra Comunidad, pero que está altamente feminizado y que laboralmente sigue caracterizado por una gran precariedad frente a los grandes beneficios que las empresas están obteniendo en los últimos años.

      05/02/2025.
      Acto Día del Comercio Andaluz

      Acto Día del Comercio Andaluz

      La secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, ha participado en el acto organizado en Sevilla con motivo del Día del Comercio Andaluz, aprobado en el Consejo Andaluz de Comercio con la finalidad de dar visibilidad al sector de comercio en Andalucía.

      Carrasco ha puesto en valor el trabajo que realizan los trabajadores y trabajadoras de un sector que “es uno de los motores económicos de Andalucía, suponiendo el 12% del PIB y empleando a más de medio millón de personas trabajadoras”. “En cambio, estamos ante un sector altamente feminizado con altas tasas de temporalidad y parcialidad con salarios muy bajos, lo que lo convierte en uno de los sectores económicos más precarizados”.

      Ante esta situación, en este día del Comercio Andaluz, CCOO ha querido recordar que como sindicato participa en el impulso del Diálogo Social en todos los ámbitos, especialmente en los espacios de negociación colectiva, entendiéndola como el mejor instrumento para mejorar las condiciones laborales y económicas de las personas trabajadoras y, particularmente, en el sector del comercio. Fruto de las negociaciones en la Mesa del Diálogo Social se ha logrado llegar a acuerdos como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de jornada máxima semanal que suponen una mejora de las condiciones laborales y económicas de 1 de cada 3 personas que trabajan en el comercio andaluz.

      Sin embargo, el sector comercio sigue siendo un sector muy atomizado para el que el CCOO viene reivindicando un convenio de ámbito andaluz que homogeneice las condiciones de todas las plantillas del comercio que trabajan en nuestra Comunidad.

      Por todo ello, el sindicato hace un llamamiento al empresariado andaluz para que actúe de forma responsable y se siente a negociar los convenios colectivos pendientes como el Convenio Colectivo de Sevilla, única provincia en Andalucía sin un convenio colectivo que garantice los derechos de las personas que trabajan en este sector.

      Asímismo, CCOO también exige a la patronal gaditana que sea consciente de la necesidad de abordar la unificación de los 8 convenios sectoriales de comercio de dicha provincia que, en su mayoría, están bloqueados desde hace varios años.

      Es necesario que un sector clave como el del comercio deje a un lado los salarios precarios y la eventualidad abusiva para sus trabajadores y trabajadoras mientras sus empresas obtienen beneficios millonarios.