Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Mª Ángeles Carranza, elegida como nueva secretaria general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada

      Bajo el lema `Conecta con tu futuro. Organiza tu presente´, se ha celebrado el XII Congreso del Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada, donde Mª Ángeles Carranza se ha convertido en la nueva secretaria general tras resultar elegida por unanimidad. Para su nuevo mandato, Carranza se ha rodeado de una Comisión Ejecutiva renovada con una gran presencia femenina que durante los próximos cuatro años trabajará sin descanso junto a los trabajadores y las trabajadoras del sector sanitario y sociosanitario, visitando centros de trabajo para conocer de primera mano su realidad, y poder defenderles mejor.

      31/01/2025.
      Mª Ángeles Carranza, durante el Congreso.

      Mª Ángeles Carranza, durante el Congreso.

      Han intervenido en la inauguración de este 12º Congreso, el secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO, Humberto Muñoz, su homólogo en la Federación Andaluza, Pelayo Galindo, así como el secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa.

      Mesa ha querido destacar la defensa de lo público como una de las mayores prioridades del sindicato y más concretamente en el ámbito que nos ocupa, el sanitario, ha denunciado el abuso cometido por las administraciones contra cientos de trabajadores que son víctimas de las externalizaciones. Por la dignificación de sus derechos y de sus puestos de trabajo continuaremos trabajando, ha insistido Mesa. Por su parte, José Pelayo Galindo ha detallado algunos de los nuevos retos del sindicato entre los que destacan la firma de un Convenio Andaluz de residencias de mayores y la apuesta por un sistema de dependencias de carácter público.

      Entre los principales retos, Mª Ángeles Carranza ha querido destacar la lucha que CCOO continuará abanderando contra el deterioro progresivo de la sanidad pública andaluza, debida a una gestión totalmente ineficiente de la Consejería de Salud. En su opinión, la situación en la provincia en Atención Primaria es alarmante, tanto en Granada capital como en zonas rurales, la falta de médicos de familia es una constante que hace imposible la gestión de la espera en Atención Primaria. Y a esto se une el nuevo plan de gestión de citas de 72 horas que se está implantando “un nuevo invento de la Consejería que se ha planificado sin el consenso del personal de Atención Primaria que va a generar más problemas que soluciones y rompe el modelo longitudinal basado en la continuidad asistencial”.

      Entre las prioridades del sindicato ha destacado la responsable sindical la lucha para conseguir una gestión pública eficiente de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas en los hospitales, pruebas complementarias, y consulta a especialistas, a pesar de estar derivando, la Consejería de Salud, a conciertos con la sanidad privada desde 2023 más de 700 millones de euros. Por último y no menos importante se ha referido la nueva secretaria general de CCOO Sanidad Granada al alarmante aumento de las agresiones físicas y verbales (amenazas, coacciones e insultos) que están sufriendo los profesionales sanitarios “una lacra a la que tenemos que poner freno que está teniendo cada vez más repercusión en su salud mental”.

      María Ángeles Carranza Gámez es enfermera especialista en familia y comunitaria y graduada en Psicología. Ha trabajado en el ámbito hospitalario, en salud mental y en Atención primaria. Afiliada desde 2005 a CCOO, viene desempeñando funciones en el sindicato desde 2010, como delegada sindical en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, pasando luego a ser responsable de formación y desarrollo profesional del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitario (SSS) de Granada, así como miembro de la Ejecutiva del sindicato en los ámbitos de Granada y Andalucía.

      La Comisión Ejecutiva de CCOO Sanidad Granada para los próximos cuatros años estará formada por María José Carranza, Josefa Cabrera, Pedro Pérez, Antonia Lozano, Pedro Ruiz, Ana Rodríguez, Joaquín Valderrama, Susana García y Encarnación Vedia.