Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO e IU llaman a la movilización porque “no se juega con los derechos de la ciudadanía solo por meterle el dedo en el ojo al Gobierno central”

      La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha mantenido un encuentro con el coordinador de IU en Andalucía, Toni Valero, para presentarle las movilizaciones convocadas este domingo, 2 de febrero, tras la votación en contra de la derecha y la ultraderecha al decreto ómnibus, que contiene importantes medidas sociales. Ambas organizaciones han llamado a la movilización y critican que “el PP anuncie ahora su apoyo al nuevo decreto social por el que se mantiene la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte público, a raíz del acuerdo del Gobierno central con Junts para sacarlo adelante”. “El PP demuestra que no es de fiar y ha tenido en ascuas a millones de personas una semana por intereses muy particulares y estrategia política. Nos preocupa que vuelva a actuar igual con cuestiones tan importantes como los Presupuestos Generales del Estado”, explica López Marín.

      30/01/2025.
      Nuria López y Toni Valero

      Nuria López y Toni Valero

      Este domingo CCOO y UGT salen a la calle en todas las provincias de España para dejar claro que “con los derechos de la gente no se juega”. Unas movilizaciones que tienen su origen en la situación generada por la derecha y la ultraderecha al votar en contra del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados, que incluía importantes medidas sociales.

      Pese a que se ha aprobado un nuevo decreto social por el que se mantiene la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte público, a raíz del acuerdo del Gobierno central con Junts para sacarlo adelante, -al que el PP se ha mostrado ahora favorable-, las movilizaciones se mantienen ya que, como ha explicado la secretaria general de CCOO de Andalucía “no nos parece normal que partidos que se supone que están llamados a ser partidos de gobierno en algún momento y que ya tuvieron el poder en este país como el PP tenga a la ciudadanía en ascuas y juegue así con los trabajadores, las trabajadoras, las personas pensionistas, estudiantes y con la ciudadanía en general, simplemente por meterle el dedo en el ojo al Gobierno de coalición”. “Es una muestra más de que no es un partido fiable para la mayoría social de este país. El PP para este viaje no necesitaba estas alforjas”.

      Por otro lado, la dirigente ha aclarado que el decreto que se ha acordado ahora con Junts no incorpora las entregas a cuenta a Andalucía “cuando la consejera portavoz del Gobierno andaluz decía que iban a llegar como mínimo 1.800 millones euros o 2 millones si se revisaban”.

      Asimismo, la secretaria general de CCOO de Andalucía, que ha pedido al presidente de la Junta de Andalucía que “deje de seguir a Feijóo sin rechistar y mire por los intereses de la tierra que gobierna”, ha mostrado su preocupación porque vuelva a suceder lo que ha ocurrido con este Real Decreto y el PP vote en contra de cuestiones tan importantes como la reducción de la jornada laboral, “para la que hay un acuerdo ya con el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España”; o de los Presupuestos Generales del Estado.

      El líder de IU Andalucía, por su parte, ha dejado claro el apoyo de su formación política a las movilizaciones del día 2 y ha manifestado que “Feijóo, Abascal y Moreno han fracasado y han rayado el ridículo”. “Querían ruido e inaestabilidad, pero la gente no es tonta y al final el PP ha salido trasquilado con su actuación en el Congreso”.

      Subida del SMI

      En cuanto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la secretaria general de CCOO ha mostrado su satisfacción “porque va a repercutir muy favorablemente en nuestra comunidad autónoma”. “En Andalucía, uno de cada dos trabajadores están en ese umbral de rentas y por tanto, la subida del SMI será muy bien acogida Andalucía, pero no olvidemos esta medida beneficia a las personas trabajadoras pero también al empresariado, ya que si los trabajadores y trabajadoras tenemos mayor capacidad de consumo repercutirá positivamente, sobre todo, en las empresas de bienes y servicios”.

      López Marín ha instado al PP andaluz a pedirle a su partido que vote a favor de esta medida “porque repercute de manera muy beneficiosa en Andalucía”, y de la reducción de jornada “porque va a crear empleo en nuestra comunidad”. “Es una barbaridad que el PP andaluz no repruebe a sus diputados por votar en contra de medidas que van en favor de la mayoría social”, ha apostillado.