Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO continúa su campaña en defensa de la sanidad pública con más de 1.500 firmas recogidas durante la pasada semana entre la ciudadanía

      La campaña, que los sindicatos secundan cada miércoles en distintos puntos de la capital granadina, Baza y Motril, inicia su segunda semana con más de 1.500 firmas recabadas entre la ciudadanía en la pasada semana y unas 5.000 entre los profesionales de hospitales y centros de salud durante el pasado mes de diciembre. Con esta iniciativa, los cuatro sindicatos pretenden concienciar e implicar a los usuarios/as, que son los que más están sufriendo el “desastre de gestión y los incumplimientos” de la Consejería de Salud.

      22/01/2025.
      Recogida de firmas en el mercadillo de La Chana

      Recogida de firmas en el mercadillo de La Chana

      Los sindicatos han proseguido este miércoles su campaña de información y de recogida de firmas entre la ciudadanía, para intentar revertir la “dramática situaciónactual” del Sistema Sanitario Público. Representantes de los cuatro sindicatos se han concentrado hoy en las inmediaciones del mercadillo de la Chana y en las facultades del Campus de la Salud. para concienciar a los usuarios/as de la sanidad pública de la importancia de apoyar a los sindicatos y a los profesionales mediante esta campaña.

      Tal como han manifestado,continuarán con la recogida hasta el próximo 5 de febrero, momento en el que mantendrán una asamblea en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves con los trabajadores y las trabajadoras de este centro hospitalario. Las cuatro organizaciones sindicales recogen firmas en defensa de la sanidad pública,cada vez “más deteriorada y precaria” por la falta de inversiones y la “nefasta gestión”que se está realizando desde la Consejería de Salud.

      Además, se han repartido folletos informativos que explican las negativas consecuencias para la ciudadanía y profesionales, con un empeoramiento en calidad asistencial (listas de espera, demoras en citas, accesibilidad imposible, retraso en pruebas, reducción de servicios, etc.) y en las condiciones laborales y dignidad profesional de los trabajadores y trabajadoras delSAS. Asimismo, representantes de los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT en Andalucía se reunieron el pasado lunes con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, para trasladarle la grave situación de la sanidad andaluza y los incumplimientos de la Administración con sus profesionales.“Hacemos un llamamiento responsable a la Consejería de Salud que sigue sin cambiar su rumbo y que nos lleva hacia el desastre de la sanidad pública y la privatización dela misma, con unos usuarios cada vez peor atendidos y más crispados. Los tiempos de espera y la dificultad para acceder a los servicios sanitarios no solo producen gravísimos problemas asistenciales, además provocan un aumento de agresiones anuestro personal”, aseguran los representantes sindicales.