Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Continúa en el Reina Sofía la recogida de firmas para denunciar la grave situación de la sanidad pública

    • Los sindicatos CCOO, SATSE, CSIF y UGT siguen recabando el apoyo ciudadano y de los y las profesionales del SAS para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados en materia de Carrera Profesional y Atención Primaria.

    22/01/2025.
    El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, atendiendo a los medios de comunicación.

    El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, atendiendo a los medios de comunicación.

    CCOO, junto al resto de sindicatos con representación en la mesa sectorial de sanidad, continuamos con los actos de protesta ante los incumplimientos de la Consejería de Salud en materia de atención sanitaria y de derechos laborales de los y las profesionales del SAS.

    El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, aseguró que "no podemos admitir que la nueva consejera de Salud, Rocío Hernández, se permita con todo descaro decir que no está obligada a cumplir los pactos de la mejora de la atención primaria y de Carrera Profesional firmados por sus antecesores, y por otra parte, manifieste que se está cumpliendo con el pacto de Atención Primaria" cuando "sabe que es totalmente incierto y falso".

    En opinión de Damas, "esta Consejería muestra su total desinterés y falta de sensibilidad hacia sus profesionales y, no solo eso, sino que descaradamente les roba, como ha sido con recorte de más del 12% del CRP, y además, les priva del derecho a la mejora de sus retribuciones con el bloqueo del nuevo modelo de Carrera Profesional pactado en 2023 con los sindicatos".

    Por otra parte, el responsable sindical remarca que "las listas de espera no paran de subir. Solo en la provincia de Córdoba se superan las 63.000 personas mientras no paran de reducir las plantillas de profesionales. Solo en los 3 últimos años se han reducido en 1.329 profesionales. Esto datos nos dan un claro ejemplo del desmantelamiento enmascarado que se está haciendo de la sanidad pública por parte del gobierno de la Junta de Andalucía".

    "Desde CCOO no cesaremos en nuestra movilizaciones y reivindicaciones hasta que la Consejería de Salud cumpla con los acuerdos firmados en 2023", advirtió Damas quien exige "condiciones laborales y económicas dignas y una atención sanitaria pública de calidad para toda la ciudadanía".