Comisiones Obreras de Andalucía | 6 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Los sindicatos piden más presencia de la autoridad laboral en la provincia

      Ambos sindicatos trasladaron ayer en la Comisión Provincial de Riesgos Laborales sus propuestas, que afectarían, principalmente, a las zonas de mayor incidencia de la siniestralidad de la provincia, el llamado “triángulo de accidentes laborales”, comprendido entre Puente Genil, Lucena y Montilla.

      04/12/2024.
      Asistentes a la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales en Puente Genil.

      Asistentes a la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales en Puente Genil.

      En la reunión de la Comisión Provincial de Riesgos Laborales, celebrada ayer martes en el centro de la Villa Romana de Fuerte Álamo, Puente Genil, en la que se abordaron varios puntos importantes, tanto CCOO como UGT expresaron su preocupación por el incremento de los accidentes graves con respecto a años anteriores, a pesar del reconocimiento del descenso de accidentes en Córdoba, salvo en el sector servicios, donde se han incrementado.

      A pesar del descenso de accidentes leves y mortales, a los sindicatos les preocupa el aumento de accidente graves porque, muchas veces, estos accidentes pueden convertirse en mortales ya que el registro puede variar en el plazo de un año desde que se produce el accidente.

      En Córdoba, después de la capital, la zona de mayor siniestralidad laboral es la que se denominaba “el triángulo de los accidentes laborales de Córdoba”, y que corresponde a las zonas geográficas comprendidas entre las localidades de Puente Genil, Lucena y Montilla, además de Cabra y Aguilar de la Frontera. Precisamente para llamar la atención sobre esta situación, se decidió sacar las reuniones de la Comisión, al menos una vez por año, a las localidades con el objetivo de llamar la atención para crear conciencia y evitar accidentes laborales. 

      Así, los sindicatos aprovecharon la visita a Puente Genil para hacer dos propuestas fundamentales para seguir combatiendo la siniestralidad laboral en la provincia. Por un lado, propusieron recuperar las visitas a las localidades, para poder trasladar de forma más cercana el punto de vista sindical a las autoridades, a los trabajadores y trabajadoras y a las empresas. Por otro lado, ambos sindicatos plantearon la necesidad de mejorar la presencia de la autoridad laboral en ese llamado “triángulo de los accidentes laborales de Córdoba”, una propuesta que es bien vista por la patronal y la Inspección de Trabajo, que manifestó que podría producirse este mayor incremento presencial. 

      Por último, ambos sindicatos recuerdan que Córdoba es de las provincias donde la Comisión de Riesgos Laborales plantea más iniciativas, como campañas de instalación de desfibriladores portátiles, sobre el estrés térmico o del riesgo por caída en altura, y ha sido pioneros en muchos temas.