Comisiones Obreras de Andalucía | 7 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO advierte de que Sevilla sufre una crisis habitacional con 95.000 viviendas vacías en la provincia y una subida de los alquileres del 63%

      El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado que “el acceso a la vivienda es uno de los factores que mejor explica la desigualdad de nuestro tiempo, especialmente para las generaciones futuras. Apenas dos de cada diez viviendas en este país son protegidas, un dato que explica la necesidad de invertir en políticas de vivienda para ofrecer soluciones a la gente de hoy y a la gente del mañana”. El Sindicato llama a la participación en la manifestación del próximo sábado, 9 de noviembre, convocada por ‘Sevilla para vivir’.

      05/11/2024.
      Carlos Aristu, secretario general de CCOO de Sevilla.

      Carlos Aristu, secretario general de CCOO de Sevilla.

      CCOO ha advertido de que Sevilla sufre una crisis habitacional al contar con 95.000 viviendas vacías a lo largo de la provincia y registrar una subida de los alquileres del 63%.

      Así lo ha explicado hoy el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, en rueda de prensa, en la que ha señalado que “el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los factores que mejor explica la desigualdad de nuestro tiempo, especialmente para las generaciones futuras”.

      “De la misma manera que durante la pandemia no admitimos que unos pocos se hicieran millonarios a costa de especular con mascarillas que eran bienes de primera necesidad, hoy no debemos admitir que haya, por ejemplo, 95.000 viviendas vacías en la provincia de Sevilla o 24.000 en la capital”, ha manifestado Aristu.

      A juicio de CCOO, Sevilla vive una crisis habitacional causada, entre otros factores, por la proliferación de viviendas turísticas: de las 8.750 que hay en la provincia, 6.000 se ubican en Sevilla capital: “Venimos, además, de 20 años donde apenas en este país ha habido políticas de vivienda, de una burbuja inmobiliaria especulativa que supuso que mucha gente se quedara sin casa, que hubiera miles y miles de desahucios, de un rescate a entidades bancarias que tuvimos que rescatar entre todos y todas, generándose casi dos décadas de recortes y austeridad en este país”, ha apuntado el secretario general de CCOO de Sevila.

      En este sentido, Aristu ha aseverado que “el resultado de todo ello es que apenas dos de cada diez viviendas en este país son protegidas. Un dato que explica en buena medida la necesidad de invertir en políticas de vivienda para ofrecer soluciones a la gente de hoy y a la gente del mañana”.

      Y es que “la gente está con el agua al cuello pese a que gracias a los convenios y la negociación colectiva se hayan incrementado los salarios en un 24% de media. Porque los alquileres, por su parte, se han incrementado un 54% en la ciudad de Sevilla y un 63% en la provincia”. Hoy, por tanto, con un salario medio que se sitúa en apenas 20.000 euros anuales, es prácticamente imposible acceder a un piso de 70 metros cuadrados que en la ciudad te cuesta 819 euros y 742 euros en la provincia.

      “Así, las personas jóvenes se ven condenadas a alquilar habitaciones, a compartir piso, a seguir viviendo en casa de sus padres y madres, aplazando durante años sus proyectos de vida porque no pueden acceder a una vivienda asequible ni en compra ni en alquiler”, ha lamentado Aristu al tiempo que ha afirmado que “si pudiéramos poner buena parte del parque inmobiliario existente y que está infrautilizado a disposición del mercado de alquiler, estaríamos incrementando la oferta disponible en un 67%. Esto, sin lugar a duda, facilitaría que muchas personas que hoy se las ven crudas para encontrar una vivienda digna en alquiler pudieran acceder a ella en precio muchísimo más ventajoso de los que hoy podemos conocer en la provincia o en la ciudad de Sevilla”.

      Por todo ello, CCOO ha llamado a la participación en la manifestación del próximo sábado, 9 de noviembre, convocada por ‘Sevilla para vivir’, que saldrá a las 12:00 horas desde el Palacio de San Telmo hasta las Setas de la Encarnación.