Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO defiende en Sevilla un servicio de atención a la dependencia de calidad y un empleo digno

      En torno a medio millar de personas se ha movilizado este sábado a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla bajo el lema ‘La dependencia no espera’, en una concentración en la que el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha denunciado que “este es un servicio fundamental para miles de familias andaluzas y está siendo maltratado por el Gobierno de Moreno Bonilla, que no está garantizando la atención a la que tienen derecho estas personas en los últimos años de su vida y tampoco está tratando a las personas trabajadoras del sector con la dignidad que merecen”. CCOO reclama un derecho a la dependencia acorde con lo que necesita la gente.

      26/10/2024.
      Movilización en defensa de la dependencia en Sevilla.

      Movilización en defensa de la dependencia en Sevilla.

      CCOO ha defendido hoy en Sevilla un servicio de atención a la dependencia de calidad y un empleo digno.

      Lo ha hecho junto a medio millar de personas que este sábado se ha movilizado a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla bajo el lema ‘La dependencia no espera’, una concentración enmarcada en una serie de movilizaciones convocadas por el Sindicato en todas las provincias andaluzas, y en la que han estado presentes la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu.

      Aristu ha señalado que “hemos salido a defender lo que en muchísimos hogares de Sevilla y de Andalucía se percibe desde hace décadas como un derecho fundamental y que está siendo maltratado por el Gobierno de Moreno Bonilla, que no garantiza la atención que necesitan estas personas en los últimos años de su vida y que tampoco está tratando a las personas trabajadoras del sector con la dignidad que merecen”.

      Para Aristu, la dependencia “se traduce en el trabajo de esas mujeres que son esenciales para la vida de las personas dependientes y que, cada día, pese a sus precarias condiciones, acuden a su domicilio a hacer labores absolutamente personalizadas y esenciales para su vida. O en el servicio de teleasistencia, cuyos trabajadores y trabajadoras al otro lado del teléfono están achicharrados porque apenas pueden dedicar más de un minuto a la llamada, pero que aun así aportan seguridad y compañía a quienes lo necesitan. O en las muchísimas plazas de residencias públicas a las que muchísimas personas dependientes no tienen acceso a pesar de que las necesitan”.

      El secretario general de CCOO de Sevilla ha recordado que en la provincia de Sevilla hay casi 13.000 personas en listas de espera y que la Junta incumple sistemáticamente el contenido y de los plazos que establecen la Ley de dependencia, “provocando que muchas personas que han iniciado los trámites para el reconocimiento de su dependencia fallezcan sin que su expediente sea resuelto”.

      Por eso, CCOO exige un derecho a la dependencia acorde con lo que necesita la gente, y advierte de que, si no hay solución por parte del Gobierno andaluz, las movilizaciones se intensificarán.