Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO llama a secundar la huelga del transporte de viajeros en Huelva el próximo lunes 28 para reivindicar la jubilación anticipada a partir de los 60 años

      El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Huelva ha convocado también paros en noviembre y diciembre para reclamar la aplicación de coeficientes reductores que tengan en cuenta los riesgos que enfrentan por la pérdida de capacidades, así como facilite la jubilación anticipada parcial que vaya reflejada en los convenios colectivos.

      25/10/2024.
      CCOO llama a secundar la huelga del transporte de viajeros en Huelva el próximo lunes 28 para reivindicar la jubilación anticipada a partir de los 60 años

      CCOO llama a secundar la huelga del transporte de viajeros en Huelva el próximo lunes 28 para reivindicar la jubilación anticipada a partir de los 60 años

      Así lo han explicado hoy en rueda de prensa la secretaria general del Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Huelva, Marisol Tortosa, el secretario de Acción Sindical y responsable del sector de transporte de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Andalucía, José López Bravo y el responsable del sector de Transporte del Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Huelva, Juan Carlos Galán, quienes han informado de que, además de la jornada prevista para el próximo lunes, día 28, hay previstos más paros los días 11, 28 y 29 de noviembre y los días 5, 9 y el 23 de diciembre que se convertirá en indefinida, de no mediar acuerdo con las empresas de transporte de viajeros, teniendo como demandas centrales la puesta en marcha de un coeficiente reductor en la edad de jubilación para las personas profesionales del volante, que demandan se sitúe a los 60 años, además de una medida transitoria para que se incluyan en los convenios colectivos cláusulas que permitan la jubilación parcial anticipada.

      “Es una huelga de justicia porque no va de subir salarios, sino que va de la seguridad de todas y todos. Porque estamos pidiendo que se reconozca que esta profesión tiene una penosidad y una peligrosidad que no solo afecta a los trabajadores y trabajadoras, sino que también pone en riesgo a las personas que llevan a su cargo cuando van conduciendo un autobús de transporte de viajeros urbanos o interurbanos que puede ser nacional o internacional, que puede venir con muchísimas horas de conducción y que pone en peligro la seguridad vial”, ha manifestado Marisol Tortosa.

      “De los 159 trabajadores fallecidos en accidentes laborales en el transporte por carretera en lo que va de año, el 70% tenía más de 55 años, lo que pone de manifiesto que la fatiga mata y que la edad nos hace más vulnerables ante ella” así ha ilustrado la situación del sector el responsable sindical de la Federación de Servicios a la Ciudanía CCOO de Andalucía, José López Bravo.

      López Bravo ha justificado estas demandas en la “penosidad y peligrosidad” de la profesión. “Es un trabajo penoso porque los tiempos de descanso contemplados por ley son muy inferiores a los de otros sectores, con jornadas de trabajo de hasta 60 horas semanales, y es un trabajo peligroso para profesionales con más de 60 años”. En opinión del sindicalista, no es lógico que se obligue a los profesionales a jubilarse a los 67 años en estas condiciones, “sin tener en cuenta que, en el caso de viajeros, se están transportando personas y es su vida la que está en riesgo”.

      Por su parte, Juan Carlos Galán, ha explicado que, en Andalucía hay en torno a las 30.000 personas trabajadoras en el sector de carretera, de las que más de 2.500 son de Huelva. “Estamos trabajando para llevar estas demandas a cada una de las empresas y centros de trabajo, en una campaña que tiene como objetivo organizar a las personas trabajadoras de cara a garantizar el éxito de la huelga convocada”, concluía Galán.

      Audios asociados

      Rueda de Prensa - Marisol Tortosa, secretaria general de CCOO Huelva

      Rueda de prensa - José López Bravo, responsable de Acción Sindical y coordinador del sector del Transporte de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Andalucía

      Rueda de prensa - Juan Carlos Galán responsable del sector del Transporte del sindicato provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Huelva