Comisiones Obreras de Andalucía | 19 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Nuria López: “el Gobierno andaluz debe reforzar ya las plantillas de la dependencia y garantizar sus condiciones laborales como principal vía de mejora del sistema”

      La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha indicado que “solo con el incremento de la financiación andaluza, una correcta gestión y el aumento del precio plaza, se podrá mejorar el empleo en el sistema como medio para solucionar sus graves carencias”. CCOO de Andalucía y el PSOE de Andalucía han mantenido una reunión en la que han analizado el estado del sistema de la dependencia en Andalucía. El secretario general del PSOE andaluz ha mostrado el apoyo de su organización a las movilizaciones del 26 de octubre en defensa de la dependencia organizadas por CCOO.

      21/10/2024.
      Nuria López y Juan Espadas tras la reunión. Foto: Marcelo del Pozo

      Nuria López y Juan Espadas tras la reunión. Foto: Marcelo del Pozo

      La secretaria general de COOO de Andalucía, Nuria López, ha mantenido hoy una reunión con el PSOE de Andalucía y su secretario general, Juan Espadas, en la que se han analizado los preocupantes datos que arroja el informe elaborado por el sindicato sobre el sistema de la dependencia.

      Según ha explicado López, la solución al desastroso estado del sistema pasa principalmente por el incremento de las plantillas para lo que es “absolutamente necesario el incremento de la finaciación por parte de la administración andaluza y el incremento del precio plaza”. “En los 17 años de vigencia del sistema no se ha incrementado la plantilla con ninguna persona, ni en las delegaciones provinciales ni en la Agencia de la Dependencia. Solo se han hecho contrataciones temporales”, ha añadido.

      En este sentido, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha manifestado que “los planes de refuerzo de los Servicios Sociales Comunitarios resultan raquíticos y se han visto afectados por el sistema de simplificación que ha puesto en marcha el Gobierno. Y además, las vacantes en las residencias de la Junta de Andalucía son ya estructurales, alcanzando en algunos centros el 27% de la plantilla”.

      Por todo ello, Nuria López ha insistido en que el incremento del personal, de todas las categorías profesionales y en todos los centros y servicios es la “única manera, junto a una correcta gestión, de proporcionar a los usuarios y usuarias una atención de calidad”.

      Además, López ha denunciado que las condiciones laborales de las más de 92.000 personas trabajadoras del sistema, en su mayoría mujeres, son lamentables: “son trabajadoras con contratos temporales parciales, bajos salarios, que sufren la falta de personal y que, por ello, están obligadas a cumplir con extenuantes ritmos de trabajo, con gran sobrecarga y estrés”.

      López ha exigido al Gobierno andaluz “que cumpla obligatoriamente con las condiciones laborales y los convenios colectivos en los pliegos de condiciones y los conciertos sociales vigilando y extinguiendo los contratos que no los cumplan”.

      Por su parte, el secretario general del PSOE de Andalucía ha indicado que “el Gobierno andaluz está destrozando el sistema, creando desigualdad con las listas de espera y les da igual las condiciones precarias de las trabajadoras del sistema”.

      Juan Espadas ha defendido que hay “razones de sobra para que la ciudadanía se manifieste en contra del desmantelamiento de un pilar básico del Estado del Bienestar y nuestra organización apoyará estas reivindicaciones organizadas por CCOO de Andalucía”.

      Tras esta reunión, CCOO de Andalucía suma un nuevo apoyo a las movilizaciones previstas para el próximo día 26 de octubre en defensa de la dependencia y del empleo en el sector.