Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Almería impulsa el debate sobre la juventud con la jornada "Hicimos, Hacemos y Haremos historia”.

      El sindicato ha organizado unas jornadas dedicadas a analizar los desafíos que enfrenta la juventud en la Comunidad Autónoma exponiendo la grave situación de precariedad laboral, la baja tasa de emancipación y las dificultades económicas que afectan a las nuevas generaciones.

      21/10/2024.
      Jornada de juventud para delegados y delegadas de CCOO Almería que se ha realizado en el Salón 1001 del edificio sindical.

      Jornada de juventud para delegados y delegadas de CCOO Almería que se ha realizado en el Salón 1001 del edificio sindical.

      CCOO Almería ha celebrado una jornada para delegados y delegadas jóvenes. Este evento ha contado con la participación de destacados representantes sindicales, como son el Secretario General de CCOO Almería, Antonio Valdivieso, la Secretaria de Juventud de CCOO de Andalucía, María Núñez, la Secretaria de Juventud de CCOO Almería, Maribel Valdivieso, y la Secretaria de la Mujer de CCOO Almería, María Luisa González. A lo largo de la jornada, se han abordado cuestiones fundamentales para esta generación, destacando el impacto que la precariedad laboral y la inestabilidad económica tienen sobre sus vidas.

      Durante las jornadas, se hizo un repaso de la historia de CCOO, resaltando no solo su papel en la mejora de las condiciones laborales, sino también su importante contribución sociopolítica a lo largo de los años. Desde su fundación, CCOO ha sido protagonista en la defensa de los derechos de los trabajadores, logrando conquistas históricas como la reducción de la jornada laboral, la mejora de los salarios, la promoción de la igualdad de género y la obtención de derechos sociales que antes eran impensables. Además, se destacó el papel crucial que jugó el sindicato durante la Transición Democrática en España, siendo una fuerza fundamental para la consolidación de los derechos democráticos y la creación de un marco legal que garantizara la protección de los trabajadores. Esta mirada al pasado no solo sirve para celebrar los logros alcanzados, sino también para inspirar a las nuevas generaciones a continuar la lucha, conscientes de que el sindicato ha sido un pilar esencial en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

      En este sentido, los representantes de CCOO subrayaron que las personas jóvenes en Andalucía no solo se enfrentan a una dificultad creciente para acceder al mercado laboral, sino que una vez dentro, las condiciones en las que se encuentran son profundamente inestables. Los contratos temporales y a tiempo parcial son una constante, lo que impide que muchos jóvenes puedan emprender proyectos de vida a largo plazo. Esto, unido a los bajos salarios, complica aún más la posibilidad de acceder a una vivienda, ya sea en alquiler o en propiedad.

      Por otro lado, se puso de manifiesto la situación de las mujeres jóvenes, quienes enfrentan una doble discriminación en el ámbito laboral y social. Las mujeres no solo sufren las mismas dificultades que sus compañeros varones, sino que también deben hacer frente a barreras adicionales relacionadas con la desigualdad de género. La falta de igualdad en el trabajo, la discriminación salarial y las barreras para el acceso a puestos de responsabilidad son algunos de los problemas que se repiten de manera sistemática.

      En definitiva, el evento organizado por CCOO Almería sirvió como un espacio de reflexión y análisis profundo sobre los problemas que afectan a la juventud andaluza. Se hizo un llamamiento a la acción para transformar la realidad de una generación que, a pesar de los obstáculos, sigue luchando por sus derechos y por un futuro mejor. La labor del sindicato se posiciona como clave para avanzar hacia un modelo económico y social que ofrezca estabilidad y oportunidades reales para las y los jóvenes de Andalucía.