Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO de Andalucía exige al Gobierno andaluz que retire la propuesta de orden de copago de la dependencia que tiene actualmente sobre la mesa

      La secretaria general de CCOO, Nuria López, ha solicitado al gobierno andaluz que “no imponga más normas que impidan el acceso de las familias al sistema y que supongan un aumento del gasto para ellas” y ha pedido al presidente Moreno que “deje de rebatir sus propios datos oficiales y se ponga a solucionar los problemas de la dependencia”. CCOO de Andalucía e IU de Andalucía han mantenido una reunión en el día de hoy al hilo de la movilización que tendrá lugar el 26 de octubre en defensa de la dependencia. IU ha mostrado su respaldo a la movilización y ha pedido a los andaluces y andaluzas que se sumen el próximo sábado a las acciones previstas en todas las provincias. “La dependencia no espera”.

      18/10/2024.
      La secretaria general de CCOO de Andalucía en la sede de IU

      La secretaria general de CCOO de Andalucía en la sede de IU

      La secretaria general de COOO de Andalucía, Nuria López, ha exigido hoy que se retire la propuesta de orden que “tiene sobre la mesa el gobierno andaluz que aplica un mayor copago para los y las usuarias del sistema de dependencia”.

      Según ha explicado López durante la reunión celebrada hoy con IU de Andalucía: “si esta orden ve la luz supondrá que las familias vean aumentado el copago hasta un 60%. Se trata de familias que ya tienen salarios bajos, que están soportando meses de espera e incertidumbre hasta que se les reconoce el derecho y que una vez reconocido, se encuentran con que tienen que pagar hasta un 60% más en muchos de los casos”.

      La secretaria general de CCOO ha añadido que “el gobierno de la Junta de Andalucía está imponiendo unas normas que impiden que nuestras personas mayores y que las personas dependientes entren al sistema, lo bloquea con listas de esperas enormes y ahora, una vez les reconocen el derecho, les obligan a pagar más todavía. Además, las normas empeoran las condiciones laborales de las personas que prestan servicio al sistema de dependencia, tanto de las trabajadoras de la propia administración como de las empresas externalizadas y de las subcontratas”.

      López ha indicado que la postura del sindicato es clara con respecto a los datos que ofrece el sistema de la dependencia: “nos parece una barbaridad, una situación inhumana lo que está haciendo el gobierno andaluz con los ciudadanos y con las ciudadanas más vulnerables de Andalucía”. Motivos por los cuales, ha indicado la dirigente, el sindicato ha organizado la movilización en apoyo de la dependencia del día 26 de octubre.

      Por otro lado, de la reunión de hoy con IU de Andalucía se desprende un nuevo apoyo a la movilización. El Coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, Toni Valero, en nombre de la organización ha mostrado su respaldo a las movilizaciones.

      Valero ha argumentado que “en Andalucía el gobierno andaluz no está defendiendo a los más vulnerables y ha añadido que los datos son vergonzosos”.

      Ambos dirigentes han hecho un llamamiento a la sociedad andaluza a sumarse a las movilizaciones porque como ha insistido López: “estamos hablando de personas que cuidan de personas, hay que exigir a las administraciones que respeten y cuiden a los que nos cuidan”.