Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Málaga reivindica el derecho humano y fundamental de todas las personas a disponer de un techo

      En el Día Mundial de las Personas Sin Hogar, desde CCOO Málaga, queremos reivindicarel derecho humano y fundamental de todas las personas a disponer de un techo dondese pueda desarrollar una vida con todas las garantías de seguridad, de salud y deacceso a los servicios básicos

      10/10/2024.

      URL | Código para insertar

      El fenómeno del sinhogarismo crece cada vez más en nuestras ciudades y el perfil de las personas ha cambiado:

      El 51% tiene menos de 45 años, y las personas sin hogar de entre 18 y 24 años aumenta al igual que la proporción de mujeres sin hogar en casi cuatro puntos.

      Los principales motivos que llevan a las personas encontrarse sin hogar son, tener queempezar de cero tras llegar desde otro país, la pérdida del trabajo, el desahucio de su vivienda y un perfil nuevo: personas que trabajan pero que su salario no les permite afrontar los preciosactuales de la vivienda en Málaga para alquilar o comprar.

      El desarrollo personal, familiar y de la sociedad en su conjunto, no puede verse limitado ni frustrado ante la falta de políticas públicas en materia de vivienda que garanticen a las personas no destinar más del 30% de su salario a la vivienda; que garantice, dentro del derecho a la protección social, las ayudas suficientes y necesarias para que las personas en situación de vulnerabilidad tengan cubierto el derecho a la vivienda.

      La evolución en el aumento de los precios de la vivienda de compra como de alquiler en Málaga, está teniendo graves efectos sobre la economía de los hogares, donde en los últimos años, el factor “vivienda” se ha sumado al factor “empleo” para generar tasas de pobreza y/o exclusión social. La Renta Neta Media por personas en la provincia de Málaga no llega a los11.000€ anuales. Andalucía junto con Extremadura lidera las Rentas más bajas de todo el país muy lejos de los más de 16.000€/anuales del País Vasco, sin embargo, la provincia de Málaga ha experimentado el mayor incremento de los precios de la vivienda.

      Hay un desequilibrio: Rentas, Precios del mercado y Políticas Públicas de Vivienda que estángenerando exclusión social, sinhogarismo, personas hacinadas que comparten habitaciones, personas desahuciadas (656 en lo que llevamos de año en Málaga), imposibilidad de emancipación de las personas jóvenes…

      Como ha señalado Inmaculada Sánchez, Secretaria de Política Social de CCOO Málaga “Que el sistema del mercado libre de la vivienda sea el que decida qué parte de la sociedad Malagueña puede tener o no derecho a comprar, alquilar una vivienda o emanciparse, es unfracaso de las administraciones con competencia exclusiva en materia de vivienda, es unavulneración de derechos y de la igualdad de oportunidades”.

      Por eso, desde CCOO reivindicamos a la Junta de Andalucía políticas públicas en materia devivienda que prevalezcan por encima de los intereses economicistas del mercado libre devivienda, un mercado basado en la especulación y en el beneficio de unos pocos frente alderecho fundamental que tienen las personas de poder realizar proyectos de vida plenos sinque la vivienda sea el obstáculo.

      Itinerarios de integración social en materia de salud, formación y empleo, y una red de plazas habitacionales desde los servicios sociales comunitarios que den cobertura a las necesidade sreales de las personas más vulnerables. CCOO tiene una postura crítica hacia el modelo de privatización del albergue de acogida municipal cuando precisamente, lo que hace falta es reforzar los servicios públicos, los recursos orientados a las diferentes realidades y aumentar la dotación de plazas habitacionales adecuándolas a la realidad social de esta ciudad.”