Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Málaga reivindica la democracia en el ámbito laboral en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

      En este 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente, desde CCOO reivindicamos la democracia en la sociedad y en el trabajo, como un valor fundamental para lograr el trabajo decente, humanizar las relaciones de trabajo y garantizar los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.

      08/10/2024.

      URL | Código para insertar

      Hoy, 7 de octubre, conmemoramos la “Jornada Mundial por el Trabajo Decente” y desde Comisiones Obreras manifestamos que no hay Trabajo Decente sin Democracia en la sociedad y en el mundo laboral.

      Lamentablemente, la democracia en el trabajo no existe para millones de personas trabajadoras, en muchos casos por no tener acceso a la negociación colectiva donde establece condiciones y salarios justos, ni acceso a una protección social o, simplemente, al derecho básico de organizarse en sindicatos o afiliarse a los mismos.

      En nuestro país, a pesar de haber conseguido muchos de estos derechos, estamos inmersos junto con Europa, en una crisis democrática que hace un cuestionamiento de muchos de los derechos fundamentales de los que hoy disfrutamos.

      Para una persona trabajadora, tener un Trabajo Decente en nuestro país supone que:

      Pueda estar cubierta por una negociación colectiva que sea un marco laboral de mejora de derechos.

      Pueda acceder a una vivienda asequible a su salario

      Pueda estar protegida frente a la siniestralidad laboral, especialmente, ante el aumento de los riesgos psicosociales que afrontan las personas trabajadoras y que está creciendo de forma alarmante.

      Pueda conciliar con su vida familiar y personal.

      En definitiva, que la persona trabajadora pueda tener una estabilidad en sus proyectos vitales.

      “La reducción de la jornada de trabajo que demandamos desde CCOO en España supone humanizar las relaciones laborales y mejorar la vida de las personas. Eso también es democracia, trabajo decente, justicia social y una distribución equitativa de la productividad, que no sea únicamente aumentos de los beneficios empresariales si no riqueza que beneficie a toda la sociedad” declaraciones de María José Prados, Secretaria de Empleo de CCOO Málaga, añadiendo que “La negociación colectiva ha logrado reducir la jornada en España a una media de 38,5 horas semanales, pero no todos los sectores ni empresas han logrado ese derecho”.