Comisiones Obreras de Andalucía | 16 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Las personas mayores reclaman soluciones para mejorar su calidad de vida.

      En el día 1 de Octubre, día Internacional de las personas mayores, el colectivo ha salido a la calle en toda Andalucía para reclamar la sostenibilidad y suficiencia del sistema Público de Pensiones, la defensa del Sistema Público de Salud y la mejora de la gestión de la Dependencia. En Almería la concentración ya tenido lugar frente a la Sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.

      01/10/2024.
      Imagen de la concentración mantenida a las puertas de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía por el día internacional de las personas mayores.

      Imagen de la concentración mantenida a las puertas de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía por el día internacional de las personas mayores.

      En el acto los Secretarios Generales de la Unión de Jubilados y Pensionistas de CCOO y UGT de Almería han leído el Manifiesto que visibilizaba los retos a conseguir en derechos y bienestar del colectivo de personas mayores con la propuesta deactuaciones encaminadas a reducir la pobreza y la desigualdad que afectan desproporcionadamente a las personas mayores debido a su vulnerabilidad económica.

      La Defensa del Sistema Público de Pensiones se configura como un Eje de actuación, a través del refuerzo Pacto de Toledo, para asegurar el consenso político, a la vez que se de desarrollen medidas para incrementar los ingresos del sistema junto a una auditoria de las Cuentas de la Seguridad Social. Las propuestas en este campo han sido el incremento de las pensiones mínimas y no contributivas y la promoción de la inclusión financiera y digital. Asimismo han solicitado la defensa del Sistema de Salud con una mayor atención a la salud mental y de las enfermedades crónicas yampliación de los servicios de cuidados paliativos y reducción de las listas de espera en consultas y pruebas diagnósticas.

      Es necesario optimizar la Gestión del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia reduciendo los tiempos de espera en la valoración y asignación de prestaciones, aumentado la inversión pública y mejorando la coordinación entre servicios sociales y sanitarios ya que continúan incumpliéndose los plazos legales para concesión de las ayudas. Este año 603 días frente a los 180 que marca la ley sitúan a Andalucía como la Comunidad que más tarda en resolver las solicitudes de Dependencia. 

      Además, urge acabar con las listas de espera en los Centros Residenciales para mayores. La situación de escasez de Residencias públicas (24%) frente a las privadas (76%) refleja las dificultades de acceso para las personas con menos recursos por lo que se requiere la puesta en marcha urgente de 5.000 plazas para acabar con las listas de espera. Han vuelto un año más a reivindicar la creación de una Ley de los Derechos de las personas mayores, como ya existe en otros países, que contemple aspectos de acceso a la salud, vivienda, participación social y respeto a su dignidad asegurandoles su autonomía y participación activa y estableciendo mecanismos para prevenir y sancionar el maltrato y abuso hacia los mayores.

      Los sindicatos han instado a las Administraciones Públicas y a la Sociedad a unir esfuerzos para defender los derechos de las personas mayores y para construir una sociedad que les garantice una vida con dignidad, respeto y en igualdad de condiciones.