Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    #ReducciónJornadaYA

    CCOO y UGT convocan concentración para el próximo 26 de septiembre, en demanda de la reducción de la jornada laboral

      Las uniones provinciales de CCOO y UGT de Cádiz han informado esta misma mañana a los medios de comunicación en rueda de prensa, sobre las movilizaciones convocadas a nivel estatal en demanda de la jornada laboral de 37.5 horas. Ambas organizaciones en esta provincia, han convocado para el próximo 26 de septiembre a las 10’30 horas, concentración ante las sedes de la patronal en Cádiz y en Algeciras.

      23/09/2024.
      Fotografía tomada en la ruenda de prensa del 23 de septiembre

      Fotografía tomada en la ruenda de prensa del 23 de septiembre

      CCOO y UGT han convocado concentraciones delante de las sedes de la patronal de todas las capitales de provincia el próximo 26 de septiembre para luchar por la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales. Esta jornada de movilizaciones tendrá su réplica en Cádiz capital y en el Campo de Gibraltar donde los sindicatos mayoritarios han decidido convocar una movilización.

      Ambos sindicatos han llevado a cabo este llamamiento bajo el lema “Por la reducción del Tiempo de Trabajo. 37,5 horas”, con el objetivo de "humanizar las relaciones laborales y mejorar la vida de las personas”, es una cuestión de justicia social. Hay que equiparar los derechos laborales y establecer un mecanismo de solidaridad para todas las personas trabajadoras.

      Trabajar menos horas tiene un impacto positivo en la salud física y mental de las trabajadoras y trabajadores. La reducción del estrés laboral y el aumento del tiempo libre permiten descan­sar adecuadamente. Tener más tiempo no solo mejora el bienestar general, sino que también reduce las tasas de absentismo y las bajas por enfermedad. Desde esta perspectiva, también se ven beneficiadas las empresas en términos de costes y continuidad del trabajo.

      Reducir la jornada laboral también puede tener beneficios ambientales. Como se ha demostra­do en las experiencias piloto realizadas, menos horas de trabajo pueden significar menos des­plazamientos diarios, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y la contami­nación del aire. Reducir la jornada también es un mecanismo de igualdad de género.

      Igualmente, CCOO y UGT consideran que en muchas empresas y sectores productivos esta reducción de la jornada laboral implicará la creación de nuevos puestos de trabajo y reducirán las tasas de desempleo.

      Así pues, ¡¡llegó el momento de reducir la jornada laboral a 37,5 horas y por todas estas razones, UGT y CCOO se movilizarán para explicar al conjunto de la sociedad la necesidad de esta medida y exigir la reducción de la jornada máxima legal ya!!