Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO denuncia que la eliminación del histórico servicio de salud del Ayuntamiento de Sevilla pone en peligro funciones clave para la salud pública

      La Sección Sindical de CCOO en el Consistorio hispalense ha avisado de que el alcalde, José Luis Sanz, ha publicado una resolución en la reordenación municipal del pasado 16 de agosto que deja sin cubrir la mayoría de las vacantes de un servicio con casi dos siglos de trayectoria que previene enfermedades como la legionella, controla instalaciones municipales o atiende a personas en situación de vulnerabilidad, entre otras tareas: “Supone un golpe mortal a un servicio que, diariamente y en especial durante la pandemia, ha sido un referente en calidad y resulta absolutamente imprescindible para la ciudad”, ha señalado el Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla.

      16/09/2024.
      Ayuntamiento de Sevilla. / Wikipedia

      Ayuntamiento de Sevilla. / Wikipedia

      CCOO denuncia que la eliminación del histórico servicio de salud del Ayuntamiento de Sevilla pone en peligro funciones clave para la salud pública de la ciudad.

      En concreto, la Sección Sindical de CCOO en el Consistorio hispalense ha avisado de que el alcalde, José Luis Sanz, ha publicado una resolución en la reordenación municipal del pasado 16 de agosto con una reestructuración que deja sin cubrir la mayoría de las vacantes.

      “Se liquida así un servicio con casi dos siglos de trayectoria en la promoción y protección de la salud pública y que, en los últimos diez años, ha ido sufriendo una lenta degradación debido a la falta de personal y la desatención de los gobiernos municipales”, ha lamentado el Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla.

      De esta forma, las plazas vacantes de medicina, enfermería, auxiliares de clínica y personal técnico de laboratorio no han sido cubiertas, agravando la situación. Un ejemplo claro es la reciente aprobación de la segunda fase de la oferta de empleo municipal de 2024, que reconoció una decena de jubilaciones pero solo cubre menos de la mitad de las vacantes para enfermería, dejando al servicio en una situación crítica.

      Este servicio, que ha sido esencial para la ciudadanía, desempeñaba funciones clave dentro de la Ley 5/2010 de Autonomía Local de Andalucía como son la promoción y defensa de la salud pública, talleres de salud en colegios, la prevención de enfermedades como la legionella, el control de instalaciones en el municipio, sin olvidar la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad, los casos de diógenes o situaciones similares. También tiene un papel fundamental en la prevención de adicciones y la incorporación sociolaboral de personas afectadas, además de ofrecer asistencia médica complementaria al personal municipal.

      “Desde CCOO creemos que esta decisión supone un golpe mortal para este servicio que, diariamente y en especial durante la pandemia de Covid-19, ha sido un referente en calidad y resulta absolutamente imprescindible para nuestra ciudad”, ha concluido el Sindicato.