Comisiones Obreras de Andalucía | 12 julio 2025.

  • Sectores

    Concentración en defensa de la regulación de horarios comerciales

      Esta mañana ha habido una concentración a las puertas de la Delegación territorial de empleo, formación y trabajo en contra de la liberación de horarios comerciales y para apostar por un modelo comercial urbano sostenible.

      15/12/2021.
      Concentración 15 de diciembre

      Concentración 15 de diciembre

      La creciente desregulación de horarios comerciales en Andalucía, denuncia CCCO, establecida en el Decreto Ley 2/2020, la utilización de la regulación sobre Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) y las permutas de festivos, suponen una “puerta trasera” para la liberalización horaria en beneficio de los intereses de las grandes superficies otros intereses aprobando las medidas sin consenso en el Consejo Andaluz de Comercio.

      Es por ello que, según el sindicato, se pasa de una apertura de 10 a 16 festivos en nuestra provincia en 2022, sin que suponga un aumento de plantillas y que para el 90% de estos trabajadores y trabajadores no haya ningún tipo de remuneración. Además de imposibilitar la conciliación familiar e ir en contra del modelo del pequeño y gran comercio beneficiando sobre todo a las grandes superficies comerciales de Almería.

      El sindicato provincial de Servicios de CCOO Almería señala que, los horarios comerciales constituyen una de las piezas clave para la ordenación del comercio, fomentando un equilibrio entre los diferentes formatos comerciales y garantizando por tanto la opción de decidir entre distintos formatos existentes para las personas consumidoras, así como derechos y empleo de calidad para las personas que trabajan en el mismo.

      Por lo que, desde CCOO se exige al gobierno de la Junta de Andalucía que se tenga en cuenta la opinión de los agentes sociales y económicos en los órganos consultivos como el Consejo Andaluz de Comercio y que retome el diálogo social, inexistente en este momento. Solicitando que realicen seguimiento a las decisiones adoptadas en este Consejo ante la negativa de la de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de realizar estudios con los efectos y el impacto que dichas decisiones tienen sobre los barrios, municipios o ciudades, sobre las empresas y las personas que trabajan en ella, sobre el empleo y la calidad del mismo y sobre los consumidores, que actualmente no se está llevando a cabo, a través de la creación del Observatorio de Comercio de Andalucía.