Comisiones Obreras de Andalucía | 5 mayo 2025.

  • Sectores

    El sindicalista de CCOO José Manuel Trillo tiene una calle en Jerez

    La Unión Provincial de CCOO de Cádiz celebra el reconocimiento de los méritos al sindicalista de CCOO José María Trillo, que ha dedicado toda su vida a defender a la clase trabajadora.

      En el día de hoy José Maria Trillo ha sido reconocido por su lucha desde toda una vida por la clase trabajadora. El Ayuntamiento de Jerez aprobó el pasado 1 de octubre la denominación de una calle a su nombre. Las compañeras y compañeros de CCOO de Cádiz celebran esta distinción a una persona que desde siempre ha basado su vida por luchar contra las mejoras y derechos de los trabajadores y trabajadoras. Una persona luchadora, humilde y buena,  referente de Comisiones Obreras en Jerez durante unos 35 años, militante comunista desde antes de la legalización del partido, rostro visible de decenas y decenas de movilizaciones y conflictos laborales

      02/12/2020.
      José Maria Trillo en la calle que lleva su propio nombre y junto a Lola Rguez. y compañeras de CCOO Cádiz

      José Maria Trillo en la calle que lleva su propio nombre y junto a Lola Rguez. y compañeras de CCOO Cádiz

      El sindicalista Trillo, como es conocido por todas y todos sus compañeros dentro y fuera de CCOO,  ya retirado de la actividad, fue el hombre fuerte de Comisiones Obreras durante más de 30 años en la ciudad. Fue protagonista en todas las grandes reivindicaciones laborales de la ciudad. Fue promotor de la primera huelga general propia de Jerez, convocada solo para la ciudad, en el marco del desmantelamiento del sector bodeguero en la ciudad.

      Nieto de un dirigente de CNT asesinado en la Guerra Civil, comenzó su actividad siendo aún menor de edad, cuando ingresó en las Juventudes Comunistas, por entonces aún ilegales. Finalmente, accedió a Comisiones Obreras hasta su declaración de incapacitación debido a problemas de salud. Sus últimas grandes batallas, contra los impagos en el Ayuntamiento de Jerez o el intento frustrado de mantener abierta la fábrica de Botellas.

      Pensar en un conflicto laboral en Jerez en los últimos treinta años es imaginar automáticamente la imagen de José Manuel Trillo Marín al frente de la movilización, tras una pancarta o megáfono en mano. Era raro el día que no atendía a alguien que llegaba al sindicato con una denuncia o que no le llamaban los compañeros de la prensa para solicitarle alguna declaración por cualquier cuestión laboral, sindical o social. Trillo, que fue durante décadas la cabeza visible de Comisiones Obreras en la comarca, era omnipresente. Lo mismo reivindicaba los derechos de los trabajadores de la vid que coordinaba un partido contra la droga —también era presidente de Renacer, coordinadora antidroga en un Jerez que en los 90 del siglo pasado se había convertido en una anémica ciudad del caballo.

      Trillo igual trataba de negociar al alza un convenio colectivo de cualquier contrata pública que defendía con uñas y dientes la reapertura del Teatro Villamarta —finalmente se consiguió en el año 96 tras más de una década clausurado—, y la implantación de un Campus de la Universidad de Cádiz en la principal ciudad de la provincia.

      "Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar"

      Enhorabueno, Compañero !!!!

      Un abrazo desde tus Comisiones Obreras de Cádiz