Comisiones Obreras de Andalucía | 1 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO y UGT protestan contra la sentencia que avala el despido por estar de baja médica

      En la Subdelegación de Gobierno de Granada, delegados/as de CCOO y UGT han celebrado una concentración de protesta por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, en consonancia con el artículo 52.D del Estatuto de los Trabajadores que permite el despido por bajas médicas justificadas. Y es que para ambos Sindicatos, las prioridades que avala esta sentencia son los beneficios por encima de la salud, y la productividad de la empresa por encima de las personas.

      27/11/2019.
      Movilización ante la Subdelegación de Gobierno

      Movilización ante la Subdelegación de Gobierno

      Ricardo Flores, Secretario General de CCOO, ha explicado que el contenido del artículo 52.d fue una más de las razones que nos llevaron a los sindicatos a convocar dos huelgas generales en 2012 para exigir la derogación de la reforma laboral, algo que seguimos reivindicando en la actualidad viendo las desastrosas consecuencias que ha tenido para la clase trabajadora en estos años. Pero, ha insistido Flores, la sentencia del Tribunal Constitucional es una vuelta de tuerca más, porque consagra una preeminencia de la productividad y de los beneficios empresariales frente a los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores, como pueden ser, el derecho al trabajo y a recuperar la salud tras una enfermedad.

      Y es que las personas trabajadoras se ven empujadas a no poder ausentarse justificadamente de su puesto de trabajo y a reincorporarse sin haber podido recuperar su salud, con el consiguiente riesgo para ellas y para el resto de la plantilla. Siendo esta una situación que afecta al conjunto de la población trabajadora, el secretario general de CCOO Granada ha advertido que lo hace de una forma más aguda en el caso de las trabajadoras, porque son ellas las que desempeñan profesiones y actividades con una mayor incidencia de patologías que exigen periodos de recuperación cortos y discontinuos, convirtiéndose en objetivos perfectos para la aplicación del 52.d.

      Por último, Flores ha advertido que difícilmente se van a poder evitar despidos por la vía del 52.d en un contexto de subregistro de enfermedades profesionales, que sistemáticamente son notificadas como comunes por las Mutuas, o de deterioro de las condiciones de trabajo en las empresas.