-
Inicio
- Inicio
- Áreas de trabajo
- Servicios jurídicos
- Transparencia
- PROVINCIAS
- SECTORES
- Archivo documental y audiovisual
- Conócenos
- Contacta
-
Sectores
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.
Aprobado el informe general de Carbonero por amplia mayoría
Agradecido y emocionado. Así se ha mostrado Francisco Carbonero en el que ha sido su último discurso antes de dar, definitivamente, el relevo como secretario general de CCOO Andalucía.
Tras realizar un análisis de las aportaciones que por parte de la organización se le han realizado al informe general de su Ejecutiva en el que se recoge el balance de los últimos cuatro años, ha tenido palabras de agradecimiento y cariño para los compañeros y compañeras de CCOO. “Soy una persona distinta por haber estado en CCOO. Liderar esta organización me ha supuesto mucho tiempo, dedicación y sacrificio que las personas que me quieren me han permitido pero tengo que decir que todo ese esfuerzo está más que compensado por lo que me habéis enseñado y me habéis permitido aprender”. “Haber sido reelegido tres veces como secretario general y sentirme querido por vosotros y vosotras es algo muy grande”.
También ha querido agradecer el compromiso y labor de los trabajadores y trabajadoras del sindicato, sobre todo, porque, como el mismo reconoce “me ha tocado vivir el mejor momento de CCOO pero también el más doloroso porque no hay nada peor que haber tenido que prescindir de compañeros y compañeras”. Especial mención ha hecho Carbonero a la persona que ha sido su secretaria en estos últimos 26 años y a compañeros de la gerencia, o Gabinete Jurídico.
En cuanto al futuro inmediato de la organización, el líder sindical ha hecho un llamamiento a la cohesión y a la responsabilidad. “Tenemos que salir de este Congreso con más fuerza, porque contamos con mucha gente joven, muchas d ellas mujeres, con una gran formación, con ganas y con poderío que son el futuro de este sindicato”.
Informe general
En lo que respecta al informe general, el sindicalista ha reconocido que “es difícil hacer un informe, someterlo a debate general y que haya coincidencia plena”. Pese a todo, este ha obtenido el respaldo de la mayoría de la organización con más de un 82 por ciento de votos a favor y dieciocho abstenciones. “Las aportaciones, en términos generales, enriquecen el documento”, ha puntualizado.
Durante su intervención ha abordado diferentes temas como la importancia de acordar y negociar. “Confrontamos para acordar y negociar, porque un sindicato que no acuerda es inútil para la sociedad, lo cual no significa que no se hagan movilizaciones siempre que sean necesarias”. En este sentido, ha expresado la necesidad de que se establezca una estrategia de cara al mandato que se inicia para que dichas movilizaciones estén bien organizadas, planificadas, y ejecutadas. “Es cierto que hace falta una gran movilización y eso tiene que ir acompañado de salir a ganar para a extender el sindicato y seguir siendo la primera organización”.
En cualquier caso, ha hecho una llamada a “no perder el norte de que hay que conjugar negociación-presión para cambiar las políticas” “La concertación no tiene alternativa. Si no intervenimos en la negociación colectiva y en el diálogo con los gobiernos, dejaremos de tener la utilidad que nos demanda la ciudadanía. Concertar es comprometer políticas públicas y no se pueden comprometer si no hay dotación presupuestaria, ese es el problema; en cuanto a la negociación colectiva, tenemos que firmar acuerdos cuando lo veamos conveniente y exigir su cumplimiento”, ha apostillado.
Ha criticado duramente al gobierno central “trufado por la corrupción y con un sentimiento de impunidad ante la incapacidad de la izquierda”. Precisamente, el gobierno andaluz también ha sido zarandeado en el discurso de Carbonero. “Es el peor de la historia de la comunidad autónoma, y está en la sumisión y en la autocomplacencia”. No obstante, también ha matizado que “si no hay financiación suficiente a las comunidades autónomas, estas harán políticas más o menos amables pero no pueden hacer políticas distintas porque no tienen dinero y esa es la realidad que hay que cambiar”.
En cuanto a la situación que se da en el mercado de trabajo, Carbonero se ha mostrado convencido de que el objetivo fundamental de su devaluación es debilitar el movimiento obrero y afirma que hay una batalla ideológica.
Defensor de Andalucía y de la igualdad de las personas independientemente de donde vivan, el líder de CCOO ha insistido en que “tenemos un importante déficit por rémora histórica, por decisiones políticas y por la pereza del capital andaluz dedicado a la especulación y al rentismo, ahora con el añadido de las grandes empresas hoteleras”. En ese sentido, ha hecho un llamamiento para alertar de la “andalufobia” que se está dando.
Cuestiones como la defensa de una gran entidad andaluza que estuviese bien gestionada y le sirviese a las personas, la necesidad de establecer mecanismos de financiación para que la gente pueda pagar las viviendas, la exigencia de una política económica diferente, el mal uso que hacen el gobierno andaluz y los ayuntamientos de los planes juveniles de empleo, las cláusulas sociales, la situación de la sanidad o las ofertas de empleo públicas, han sido otro de los temas presentes en su discurso.
Igualmente se ha referido a la situación tan grave que se vive en Jaén en materia de empleo. “Las posibilidades son prácticamente nulas más allá de la aceituna y eso debe ser una cuestión que tiene que liderar CCOO para que cambie”.
En opinión de Carbonero, la organización tiene que hacer un debate para reforzar confederalmente la acción del sindicato en el sector agroalimentario y especialmente en el campo. “Andalucía tiene un serio problema y hay que introducir espacios de negociación para remover la postura del gobierno andaluz que es rancia, arcaica y está en la autocomplacencia”
En cuanto a los logros de este mandato, el dirigente ha hecho referencia a la valentía de CCOO que ha hecho posible que no se hayan privatizado las agencias y 23.000 personas estén trabajando en ellas o el conflicto de los monitores escolares, que también ha sido una victoria del sindicato.
Por último, Carbonero ha vuelto a hacer una defensa a ultranza de la honestidad de la organización y de sus dirigentes. “Si la Administración ha hecho alguna chapuza que la pague pero CCOO no, y pongo la mano en el fuego porque estoy convencido de que no se ha hecho nada fuera de la legalidad y porque eso también es defender nuestras siglas”.