-
Inicio
- Inicio
- Áreas de trabajo
- Servicios jurídicos
- Transparencia
- PROVINCIAS
- SECTORES
- Archivo documental y audiovisual
- Conócenos
- Contacta
-
Sectores
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.
Carbonero: nuestra grandeza es mirar a la gente a la cara, no engañarla
El secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, en su discurso del 12 Congreso de la organización, ha destacado la valentía de los 150.000 afiliados y afiliadas y 13.280 delegados y afiliadas de CCOO así como su compromiso para defender los derechos. “Han querido debilitar al sindicato y criminalizarlo con los ERE, pero se equivocaron, no lo han logrado, y aunque se ha hecho daño, nuestro sindicato se ha situado como primera fuerza sindical y como sindicato de referencia en España y Andalucía”.
Además, ha añadido Carbonero, “hacer sindicalismo en nuestra tierra tiene un plus porque estamos hablando de 87.000 kilómetros y 800 pueblos. De ellos solo hay dos en los que no hay afiliados a CCOO, y eso es un éxito de quienes forman parte de estas siglas”.
En ese sentido, Carbonero ha dejado claro que CCOO es una organización sociopolítica y "no se mueve en el tacticismo electoral, sino en buscar soluciones a los problemas de la gente para avanzar en derechos". “No renunciemos al empuje que tuvieron las CCOO para la conquista de la democracia y de la igualdad”, ha incidido.
Asimismo, el dirigente sindical ha puesto en valor la "honestidad" de su gente y ha afirmado que el éxito de la organización es el vínculo de los compañeros y compañeras en las empresas. “Un gran edificio no se sostiene sin una base potente, sobre todo en tierras sísmicas y es en ellas en las que siempre está CCOO porque somos objeto de destrucción y/o deseo de los grandes poderes dominantes en función de los intereses". En cualquier caso, Carbonero ha dejado claro que “nuestra grandeza es mirar a la gente a la cara, no engañarla y en esa lucha estamos cada día", ha aseverado.
El dirigente ha defendido la independencia del sindicato "que se financia de las cuotas de sus afiliados en un 90 por ciento y ha agradecido de nuevo a la militancia la “solidaridad” que demuestra con su cuota.
Repaso a la actualidad
Por otra parte, Carbonero ha hecho un repaso al panorama político, económico, laboral y social de Andalucía y España y ha reivindicado el papel del sindicato en ambos espacios, tras lo que ha pedido una financiación "justa" para Andalucía, conforme a su peso poblacional, y frente a la "andalufobia" que poseen algunos dirigentes políticos.
En ese sentido, Carbonero ha lamentado la "discriminación" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Andalucía y ha reclamado más peso financiero en los Presupuestos Generales del Estado, conforme al 17,5 por ciento del peso poblacional, ya que, a su juicio, se va "perdiendo convergencia con España y Europa". Así, ha pedido "un amplio consenso, no sólo con UGT y CEA sino también en el ámbito parlamentario, pues, de lo contrario, no tendremos recursos suficientes para salir de donde estamos".
"Tenemos un débil modelo productivo y hay 600.000 desempleados que ya no cobran nada, por lo que hay que apretar y exigir una financiación autonómica distinta con urgencia, si no la situación irá a peor", ha aseverado Carbonero, quien ha considerado que los andaluces demandan lo que corresponde y "se debe hacer a las personas iguales, independientemente de donde vivan".
También se ha mostrado partidario de abrir el debate constitucional "para dar encaje a los territorios y donde garanticemos democracia y libertad, pues se están debilitando los derechos y no podemos renunciar a las cosas que hemos construido". Por ello, en Andalucía también debe haber consenso sobre esas cosas "con alianzas de primer rango con la sociedad civil; las grandes cosas deben estar por encima de las discrepancias".
En cuanto al papel que debe jugar el gobierno andaluz en estas cuestiones, el líder sindical le ha reivindicado que aborde la cuestión de los recursos y el mayor desarrollo de Andalucía para acabar con la brecha, “pues de lo contrario, entre otras cuestiones, los andaluces tendrán pensiones más bajas que la media y eso lastrará nuestra economía y capacidad de consumo".
Asimismo, ha sido directo al pedirle a la presidenta, presente en el acto de inauguración la puesta en marcha de la Ley de Participación Institucional “para ganar en transparencia y ser justos”.
Solidaridad con los que peor lo pasan
El secretario general de CCOO-A ha recordado en su discurso a todos los trabajadores que lo pasan mal debido a las contrataciones precarias, a aquellas personas desempleadas que no ganan nada y, especialmente, a los trabajadores y trabajadoras del campo. “Andalucía no puede soportar más de medio millón de cartillas agrícolas y quitar las peonadas es aumentar la economía sumergida. Lo que queremos es que se legalice esa situación y que haya un mayor desarrollo de la industria agroalimentaria”.
Reconocimientos
“A veces mi vehemencia da fuerte pero siempre he actuado desde la lealtad con Andalucía y con el fin de que la contraparte se mueva”. “En el binomio negociación-movilización y desde las diferencias, nunca hemos dejado de relacionarnos con nuestros interlocutores para seguir construyendo”, ha puntualizado el sindicalista.
Dicho esto, ha reconocido el trabajo de exdirigentes políticos y sindicales como Pastrana, Chaves, Griñán o Herrero.
Por otra parte, también ha tenido palabras de reconocimiento para los profesionales de la información a quienes ha agradecido su trabajo y su contribución a trasladar la opinión de CCOO a la sociedad. “Siempre me he sentido cómodo aunque las preguntas a veces hayan sido incómodas porque se han hecho con elegancia y respeto”.
Antes de concluir su discurso, el líder sindical ha dicho que “lo importante no es que nosotros seamos fuertes, lo importante es contribuir a que nuestra confederación lo sea, esté cohesionada, sin resquicios por los que entre agua y de ese modo seguir creciendo para seguir siendo útiles a los trabajadores y las trabajadoras en la recuperación y defensa de los derechos”.
Por último, y a modo de despedida, Carbonero ha asegurado que su marcha "no es fácil, pero hay que saber irse". "Me voy con la satisfacción de haber sido secretario general de CCOO Andalucía, una de las mejores cosas que puede pasarle a un sindicalista” y ha mostrado su "orgulloso de pertenecer a CCOO, la esperanza de mucha gente".
El 12 Congreso de CCOO de Andalucía ha contado con las intervenciones además, del secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, y el secretario general de CCOO Sevilla, Alfonso Vidán.
Asimismo, han acudido el vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, y los consejeros de la Junta de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, Salud, Aquilino Alonso, Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado.
También han estado presentes dirigentes de todos los partidos políticos, como el coordinador de IULV-CA, Antonio Maíllo, la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, los diputados del PP Guillermo García de Longoria y Maribel Lozano, la dirigente de Ciudadanos Raquel Morales, además del antiguo coordinador de IULV-CA, Diego Valderas. También han acudido el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Carmen Castreño.
Organizaciones sociales han acompañado, igualmente, a CCOO en la inauguración de su 12 Congreso, en la que se ha proyecto un video balance del último mandato, ha habido una actuación y han intervenido mediante vídeos representantes de sindicatos internacionales como Senegal o Perú.
Un momento especialmente emotivo que ha arrancado el aplauso de los asistentes ha sido el recuerdo al compañero Miguel Ángel Soto y a la compañera Antonia Martos, fallecidos en este mandato.