Comisiones Obreras de Andalucía | 27 septiembre 2023.

  • Sectores
    b

    Tema: Políticas Sociales/Pensiones/Migración

    16/06/2023
    Rosa Berges, Nuria López, Carlos Bravo y Silvia de la Torre
    PENSIONES CON FUTURO

    CCOO de Jaén ha reunido a más de un centenar de asistentes en la antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén en una jornada donde se ha analizado el impacto de la reforma de pensiones en la provincia. La secretaria general de CCOO de Jaén ha afirmado que la reforma de pensiones garantiza el futuro del sistema público, pero que “los datos en Jaén no son buenos: la pensión media es de 980 euros, muy por debajo de la media andaluza. Además, el porcentaje de complementos a mínimos y de brecha de género es mucho mayor en Jaén, donde la discriminación por género es mayor. Tenemos que seguir trabajando en esa línea”. “Esta reforma es una buena noticia no solo para las más de 133.000 personas pensionistas que hay en la provincia de Jaén, también para las personas trabajadoras que antes o después accederán a la jubilación. Esta reforma garantiza el futuro de las pensiones públicas, incluso para la gente joven que veía con incertidumbre su futuro”, ha señalado la secretaria general de CCOO de Andalucía. Por su parte, el secretario de Políticas Públicas de CCOO ha analizado en profundidad las claves de este acuerdo y ha aprovechado para señalar la pertinencia del Estatuto del Becario firmado ayer: “no es comprensible que la autoridad académica, las universidades, estén mostrando resistencia a un acuerdo que es de justicia y que protegerá a las personas jóvenes y contribuirá también a mejorar sus cotizaciones”.

    15/06/2023
    De izda. a dcha. Ricardo Flores, Gloria Aguilera, Jose Fco.Gutiérrez y Alfonso Vidán

    CCOO Granada ha celebrado una “Jornada sobre vivienda y su repercusión en las personas mayores” que ha contado con la participación del secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO Andalucía, Alfonso Vidán, de su homólogo en Granada, Ricardo Flores, y del ponente José Fco. Gutiérrez antiguo secretario general de CCOO Málaga. En esta acción formativa, CCOO ha dejado patente que el problema de acceso a la vivienda no sólo afecta a la juventud, también a nuestros mayores. Y por ello ha pedido a la Junta de Andalucía viviendas públicas a un precio asequible así como ayudas para las personas jóvenes, mayores y en situación de vulnerabilidad que no pueden acceder a una vivienda digna.

    04/05/2023
    Presentación del Observatorio de Mayores

    El sindicato ha dado datos durante la presentación del Observatorio de las personas mayores 2022 que ponen en evidencia las carencias de Andalucía para con este sector de la población: “Andalucía está a la cola en gasto público por habitante, con menos de 1.500 euros frente a la media española que se sitúa en 1.701euros. El 30% de las personas que solicitan la prestación de dependencia fallecen antes de que se resuelva el expediente porque el tiempo de respuesta es de 520 días cuando el máximo legal establecido es de 6 meses. O la brecha digital aumenta exponencialmente ante la falta de medidas dirigidas a la población de personas mayores”. Ante esa realidad, CCOO insta al Gobierno andaluz a asumir ya sus competencias en la materia y a poner en marcha medidas que permitan un envejecimiento activo al que ya supone el 18% de la población andaluza.

    14/04/2023
    Jornada sobre la participación de CCOO en los centros de mayores
    Jornada sobre la participación de CCOO en los consejos de mayores

    La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía ha celebrado una jornada para abordar la participación del sindicato en los consejos de mayores a nivel andaluz, provincial y local. Durante la misma, se hizo un diagnóstico del funcionamiento de los consejos de mayores en Andalucía y se han acordado las estrategias comunes para conseguir la dinamización de los mismos y consolidar una capacidad de influencia coordinando las propuestas del sindicato en estos órganos de participación. “El objetivo es llevar nuestras reivindicaciones en materia de dependencia, residencias, viviendas, soledad no deseada o la mejora de los centros de participación activa. Todo ello de manera conjunta y sincronizada, sin descartar la movilización, cuando sea preciso”.

    31/03/2023
    Asamblea virtual.

    Más de 200 personas han participado en la asamblea que ha llevado a cabo CCOO de Andalucía para analizar el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía y la reforma de pensiones. En ella, han intervenido la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; su homólogo en Sevilla, Carlos Aristu; el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo; y la secretaria de Política Institucional y Comunicación de CCOO de Andalucía, Nuria Martínez.

    27/03/2023
    Dependencia Malaga

    La federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía continúa con la convocatoria de concentraciones en todas las provincias andaluzas en las que seguirán reclamando, como vienen haciendo los últimos meses, una atención a la dependencia de calidad y unas residencias de mayores dignas y suficientes. CCOO denuncia el inmovilismo, la desidia y la irresponsabilidad de quienes gestionan las políticas sociales de la Junta de Andalucía que conducen a que no se observe ningún avance en la solución de los graves problemas que sufren las personas dependientes y mayores.

    01/02/2023
    Concentraciones provinciales dependencia pensionistas

    La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía y su homóloga en UGT, han convocado concentraciones mañana jueves, 2 febrero, en todas las provincias andaluzas, para reclamar una dependencia de calidad y un envejecimiento activo.

    27/01/2023
    Foto: Freepik

    El sindicato considera “absolutamente insuficiente” la subida de precios públicos para los servicios concertados de atención a la dependencia y no comparte la subida presentada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. CCOO viene pidiendo una subida del 25% “que permita una mejora de la calidad del empleo y de la calidad de la atención”. La central recuerda que “el origen del problema está en los recortes que llevó a cabo el Gobierno del PP cuando el actual presidente de la Junta era precisamente el Secretario de Estado de Servicios Sociales”. “Ahora tiene una nueva oportunidad de cambiar esa situación, con la apertura de una mesa de negociación real para abordar una subida adicional a lo planteado en este año.

    12/12/2022
    El colapso en dependencia no es achacable a la plantilla sino a la falta de financiación

    La federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía y UGT han convocado concentraciones en todas las provincias andaluzas por una atención a la dependencia de calidad y unas residencias dignas. Con más de 1.500.000 de personas mayores de 65 años en Andalucía, lo que supone el 18% de la población, las políticas dirigidas a los mayores (salud, dependencia y servicios sociales) son esenciales y deberían estar en el centro de la agenda del Gobierno andaluz.

    01/12/2022
    Trabajadores inmigrantes

    El servicio de CCOO de Andalucía es gratuito y está subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Estará en funcionamiento desde el 1 de diciembre hasta finales de julio en las sedes del sindicato en Almería y de El Ejido.

    29/09/2022
    Imagen de archivo. Fuente: jcomp (Freepik)
    Día internacional de las personas de edad

    “La Resiliencia y la Contribución de las Mujeres Mayores”, es el lema bajo el que este año se llevarán a cabo las acciones con motivo del ‘Día internacional de las personas de edad’. El sindicato ha pedido al Gobierno andaluz que ponga en marcha las medidas necesarias para acabar con la brecha de género que se da en las pensiones y que se sitúa en el 26%. La atención a la dependencia sigue siendo una asignatura pendiente en Andalucía, que sigue estando en el vagón de cola al superar los 18 meses para la tramitación de un expediente. En 2021 fallecieron más de 10.000 andaluces y andaluzas esperando percibir la prestación.