Comisiones Obreras de Andalucía | 17 junio 2025.

  • Sectores

    El Sindicato de Enseñanza de CCOO Huelva convoca una concentración donde exige medidas inmediatas tras el presunto asesinato de la educadora social Belén Cortés

      CCOO denuncia la precariedad laboral en los centros de menores y exige auditorías y medidas urgentes, en una concentración donde se han sumado unas 400 personas aproximadamente. El sindicato reclama la reversión de las privatizaciones y la depuración de responsabilidades tras la tragedia. Lobo exclama que “este acontecimiento no es un accidente, sino el resultado de la privatización de los servicios sociales”.

      20/03/2025.
      El Sindicato de Enseñanza de CCOO Huelva convoca una concentración donde exige medidas inmediatas tras el presunto asesinato de la educadora social Belén Cortés

      El Sindicato de Enseñanza de CCOO Huelva convoca una concentración donde exige medidas inmediatas tras el presunto asesinato de la educadora social Belén Cortés

      El sindicato de Enseñanza de CCOO Huelva ha convocado este jueves a centenares de personas a las puertas de la Delegación del Gobierno en Huelva para expresar su repulsa por el presunto asesinato de la educadora social Belén Cortés mientras desempeñaba su trabajo.

      Desde el sindicato se viene denunciando de manera reiterada las condiciones precarias y peligrosas en los centros de menores, condiciones que, lamentablemente, han desembocado en la trágica muerte de una trabajadora. Una vez más, se trata de una mujer.

      Esta tragedia no es un accidente fortuito, sino el resultado de años de privatización de los servicios sociales. Empresas que compiten con ofertas económicas a la baja acaban repercutiendo negativamente en las condiciones laborales, la seguridad y la formación del personal. Los datos respaldan esta afirmación: en los últimos años, muchas adjudicaciones no han permitido el cumplimiento del Convenio Colectivo del sector ni de la normativa de prevención y protección de las personas trabajadoras.

      En este sentido, Rocío Lobo, responsable de reforma juvenil y protección de menores del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO Huelva expone que “este hecho pone en evidencia la falta de atención de las administraciones públicas en los servicios que tienen externalizados, así como las precarias condiciones laborales que vienen sufriendo las personas trabajadoras del sector. Por ello, desde CCOO queremos señalar que este acontecimiento no es un accidente, sino el resultado de la privatización de los servicios sociales”.

      Las consecuencias de estas deficiencias incluyen una inadecuada ratio trabajador/menor, que impide gestionar situaciones complejas, turnos extenuantes, falta de recursos y carencia de herramientas adecuadas para atender a los menores.

      Ante esta situación, CCOO exige:

      Auditorías inmediatas en todos los centros de menores para verificar el cumplimiento de las ratios de seguridad y de la normativa vigente.Reversión de las privatizaciones de los servicios sociales, suspensión de las licitaciones a la baja y revisión de los pliegos para garantizar condiciones laborales dignas.Protocolos específicos de actuación ante situaciones de denuncias previas, así como un análisis riguroso del perfil de los menores para asignarlos a los recursos adecuados.Depuración de responsabilidades ante las posibles irregularidades en la adjudicación de los servicios y la supervisión de los centros.

      Desde CCOO queremos transmitir nuestra solidaridad a la familia de la víctima y a sus allegados, así como nuestro apoyo a todas las personas trabajadoras de los centros de menores.

      CCOO no quiere excusas. Quiere trabajo digno y seguro para todas las personas trabajadoras del sector, porque la precariedad laboral mata.

      Audios asociados

      Audio de Marina Vega, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía

      Audio de Rocío Lobo, responsable de reforma juvenil y protección de menores del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO Huelva