Comisiones Obreras de Andalucía | 24 junio 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia el crecimiento de las listas de espera para las consultas de especialistas del SAS en Huelva

      Los datos recientemente publicados, correspondientes a diciembre de 2024, arrojan un incremento tanto en el total de personas en lista de espera, como en quienes han superado los plazos de garantía legal, y también en la demora media

      12/03/2025.
      CCOO denuncia el crecimiento de las listas de espera para las consultas de especialistas del SAS en Huelva

      CCOO denuncia el crecimiento de las listas de espera para las consultas de especialistas del SAS en Huelva

      La provincia de Huelva vuelve a superar los registros anteriores, demostrando una vez más, la incapacidad o falta de voluntad del Gobierno Andaluz del Partido Popular para doblegar el crecimiento de las listas de espera para las consultas de médicos o médicas especialistas.

      El total de personas que esperan una primera consulta se sitúa en 68000, lo que supone unas 2500 personas más que en junio de 2024.

      Tan sólo el Hospital de Riotinto disminuye estos parámetros, con una caída del 12%.

      Por lo que respecta a las personas que superan los 60 días garantizados por ley para ser atendidas, el 67% del total que espera una cita, lleva esperando más de esos dos meses, lo que supone 4100 personas más que en junio.

      La demora media para conseguir ser visto o vista por un o una especialista también ha crecido en todos los centros de la provincia, oscilando ese crecimiento entre 12 y 32 días, según los centros, más que en el semestre anterior.

      En este sentido, CCOO quiere destacar que el centro que peores datos ofrece en dos de esos tres ítems es el hospital privado concertado de la empresa Pascual y Pascual en Lepe. Así, ahora tiene en espera a un 47% más de usuarios y usuarias. De ellos y ellas, el número de quienes están fuera del plazo de 60 días de garantía ha aumentado en un 277%.

      Esto viene a poner en evidencia la falsedad del mito de que la gestión privada de la sanidad es más eficiente, salvo para la cuenta de resultados de esas empresas.

      La ciudadanía debería exigir al Gobierno Andaluz del Partido Popular que deje de regar con fondos públicos al sector sanitario privado y dedique esos recursos a mejorar el Servicio Andaluz de Salud.

      Por otra parte, la actividad quirúrgica mejora algo sus cifras, aunque mantiene unos valores demasiado abultados como para alegrarnos. No puede ser una buena noticia que aún tengamos 12000 ciudadanos y ciudadanas esperando su intervención de los que 4000 están fuera del plazo garantizado de 365 días.

      También en las intervenciones quirúrgicas, el hospital concertado privado de Lepe empeora sus resultados creciendo en total de pacientes en espera, en las que están fuera de plazo garantizado y en demora media.

      CCOO denuncia, asimismo, que sigue sin publicarse la información relativa a las pruebas diagnósticas, que el Gobierno de Moreno Bonilla eliminó de las estadísticas cuando llegó al poder.

      Por último, el Sindicato hace un llamamiento a la ciudadanía a que reivindique una Sanidad Pública de digna y de calidad en Andalucía y en Huelva y la anima a participar en la manifestación que, junto con otros sindicatos y las mareas blancas, ha convocado en Sevilla para el día 5 de abril.

      Audios asociados

      Audio Listas de espera, por Juan José Rodríguez, secretario general del Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Huelva