Comisiones Obreras de Andalucía | 15 enero 2025.

Gente como Tú mejora el mundo
  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    El sindicato reclama frente a las puertas de los servicios de valoración de la dependencia un servicio de calidad y con empleo digno

      El sindicato se ha concentrado en las provincias de Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla para denunciar el fracaso de las medidas de simplificación administrativa puestas en marcha de forma unilateral por el Gobierno Andaluz, “que han convertido la atencióna a la dependencia en un despropósito, con graves deficiencias en la tramitación de las solicitudes, provocando un aumento alarmante de las listas de espera”.

      15/10/2024.
      Concentración dependencia

      Concentración dependencia

      Representantes sindicales de las plantillas de los servicios de valoración de la dependencia en Andalucía, concretamente en las provincias de Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, se han concentrado a las puertas de sus sedes para denunciar los problemas de personal que sufre el sistema de la dependencia andaluz.

      La federación de Servicios de CCOO de Andalucía ha explicado que desde el año 2008 el servicio se ve afectado por un detrimento de su personal, que se ha visto mermado en más de un 20% de los puestos de trabajo. “Esta falta de personal para prestar un servicio de calidad, unido a la precariedad laboral de sus plantillas, abuso de la contratación a tiempo parcial y de las horas extras, bajos salarios en los servicios externalizados y una preocupante falta de coordinación, han generado en los últimos años un preocupante deterioro en la calidad de la asistencia del servicio”.

      Las plantillas también se han concentrado para denunciar el “fracaso” del nuevo modelo de gestión puesto en marcha por la Consejería hace seis meses. “Este nuevo modelo que, entre una de sus novedades, anunciaba la reducción del tiempo de espera gracias a fusionar en un solo paso la valoración del grado y la elaboración del programa individual de atención, solo ha provocado que finalmente, en estos seis meses de implantación haya miles de expedientes pendientes de resolución, con las consecuencias que ello implica para las personas dependientes que, tras su solicitud, siguen esperando varios años para recibir este servicio”.

      El sindicato ha apuntado que “toda esta situación ha afectado además a las condiciones laborales del personal que gestiona el sistema de la dependencia en Andalucía, debiendo asumir altas cargas de trabajo derivadas, por un lado de la puesta en marcha de este nuevo sistema, y por otro lado, del déficit de personal y de la reducción de la financiación que la Junta de Andalucía destina a un servicio tan importante y fundamental en nuestra comunidad”.

      CCOO ha reclamado al Gobierno andaluz “que se preocupe por el sistema de la dependencia en Andalucía y que adopte las medidas necesarias para que se preste un servicio de calidad y con empleo digno”.