Comisiones Obreras de Andalucía | 30 septiembre 2023.

  • Sectores
    b

    CCOO denuncia la política de externalización de servicios de la Junta en Faisem

    • El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba pide a la Junta de Andalucía que recupere los servicios que ha subcontratado para ofrecer el servicio de calidad que demandan las personas usuarias.

    12/09/2023.
    Movilización Faisem

    Movilización Faisem

    El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba denuncia que la Junta de Andalucía está privatizando poco a poco la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem). “Baste como ejemplo que en las cuatro casas-hogar, las diez viviendas supervisadas y los dos centros sociales con los que cuenta la Fundación en la provincia de Córdoba solo hay una cocinera que presta sus servicios en la casa-hogar de El Aradillo, en Cabra. En el resto, son empresas de catering las encargadas de prestar el servicio”, expone el secretario General del mencionado sindicato provincial, José Damas.

    Para CCOO, la progresiva externalización de servicios “es un retroceso en lo que se refiere a la atención de los pacientes, por no hablar de la precarización del empleo porque, el que no haya cocineras y cocineros ni pinches supone que los monitores y monitoras residenciales, los únicos profesionales que quedan ya en los centros, tienen que asumir funciones de cocina como preparar los hornos para calentar las bandejas, tomar muestras de la comida, verificar el estado de las mismas, emplatar, servir y recoger y un largo etc.”, critica Damas

    Según el responsable sindical, “la calidad del servicio que se presta a estas personas, un colectivo tan estigmatizado, está bajo mínimos y el personal está ya al límite”. En este sentido, el secretario General de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba hace hincapié en que “no pueden pretender que el tiempo que ya es escaso para atender a los pacientes se dedique a tareas de cocina, dejando de lado las tareas de integración y recuperación de habilidades que eran el alma mater de la categoría y la bandera de la fundación”.

    La situación no solo afecta al servicio de cocina. “También han disminuido el personal de limpieza. Ya se ha externalizado el servicio en todos los centros excepto en las casas hogar de El Portillo, en Córdoba, y El Aradillo, en Cabra, que son las más antiguas”, explica Damas.

    Desde CCOO pedimos a la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, así como a Arturo Domínguez como secretario General para las administraciones públicas, del que depende la dirección general del sector público instrumental, que tomen cartas en el asunto y reconduzcan esta situación e impidan que la Gerencia de la fundación siga descapitalizando de personal de atención directa, que solo deja atisbar un proceso de privatización.

    CCOO enviará sendas cartas a los cargos de la Junta de Andalucía para obtener alguna respuesta, e iniciará una campaña de acciones reivindicativas y no descarta poner en marcha acciones informativas entre los y las familiares de los y las pacientes y los propios usuarios y usuarias de las residencias.