-
Inicio
- Inicio
- Áreas de trabajo
- Servicios jurídicos
- Transparencia
- PROVINCIAS
- SECTORES
- Archivo documental y audiovisual
- Conócenos
- Contacta
-
Sectores
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Andalucía | 7 junio 2023.
Los sindicatos piden más formaciónen PRL en la concentración por el 7º fallecido en la provincia en lo que va de año
CCOO y UGT, junto a la asociación Avela y la AUGC, han vuelto a concentrarse en la plaza de Las Tendillas de Córdoba para lamentar la muerte de un trabajador, en este caso, la de un hombre de 63 años que fallecido al caer desde una considerable altura mientras tomaba unas medidas. Para los sindicatos, las cifras de siniestralidad de la provincia son "inasumibles" y reclaman poner todos los medios al alcance para acabar con la losa de la siniestralidad.
Los sindicatos piden una mayor implicación de la administración en la lucha contra la siniestralidad laboral.
CCOO y UGT han llevado a cabo una concentración en la Plaza de las Tendillas de la capital cordobesa en memoria del último trabajador fallecido en la provincia la semana pasada al caer de una considerable altura durante su jornada laboral en el municipio de Hinojosa del Duque.
En declaraciones a los medios, ambos sindicatos destacaron el hecho de que “el accidente pudo haber sido evitado si se hubiesen seguido todos los protocolos de Protección de Riesgos Laborales (PRL)”, una deficiencia que en ocasiones es debido “a la falta de los materiales necesarios”, pero que en otras es debido a “una formación deficiente de los trabajadores en esta materia”, aseguraron los representantes sindicales.
A la concentración acudieron en apoyo del trabajador representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y de la Asociación de Víctimas de Accidentes Laborales (Avela). En el acto se procedió a la lectura de un manifiesto en el que se hizo alusión a que esta es la séptima muerte en lo que va de año de un trabajador en accidente laboral en la provincia de Córdoba. Tras enviar el pésame a familiares y allegados del trabajador, los sindicatos indicaron en el mismo que los accidentes laborales no son fruto del azar, sino que se producen por causas objetivas “como son la precariedad en las condiciones de trabajo, la falta de formación e información en materia preventiva, así como la falta de Epis o material de protección homologado y en condiciones de calidad suficientes para garantizarla, entre otras causas”.
CCOO y UGT exigieron el cumplimiento “íntegro” de la Ley de Protección de Riesgos Laborales y abogaron por la representación sindical en las empresas ya que, indicaron en el manifiesto, “donde hay mayor representación de los sindicatos se producen menos accidentes laborales”. También reclaman la creación de la figura del delegado territorial de prevención para garantizar el cumplimiento de la normativa en las empresas en donde no hay representación sindical.
Tras la lectura del manifiesto se guardó un minuto de silencio en memoria del trabajador fallecido. El secretario de Salud Laboral de CCOO de Córdoba, Aurelio Martín, remarcó que de los siete fallecidos que llevamos hasta el momento, los tres últimos han sido por causas traumáticas -uno fue un accidente con una carretilla, el segundo un atrapamiento en una máquina y el último, este trabajador que cayó de altura- y son "accidentes fácilmente evitables, y lo repito, fácilmente evitables, simplemente hay que cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y tenemos que poner hincapié en ello, tenemos que poner todos los medios a nuestro alcance para el estricto cumplimiento de la Ley PRL, esto es lo que va a hacer que muertes innecesarias no ocurran en el trabajo y que dejemos de ser la primera provincia en índice de incidencia y de muertes".
Por su parte, el secretario de Salud Laboral de UGT Córdoba, Jaime Sarmiento, insistió en que “estos accidentes tienen solución pero, en ocasiones, el desconocimiento mata también”, en alusión a la falta de la suficiente formación en materia de prevención de riesgos laborales en las empresas. Es por ello que instó a las empresas a que realicen una formación exhaustiva en esta materia e indicó que ambos sindicatos, desde hace años, colaboran con el Instituto de Riesgos Laborales, con los técnicos, la Delegación de Salud y la Patronal y elaboraron “un documento muy sencillo donde vienen recomendaciones para evitar los accidentes en altura, algo que pueden encontrar en la página web de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, en el Instituto de Prevención de Riesgos Laborales”.
El responsable de CCOO recordó que "son 2.500 accidentes con baja los que llevamos en el primer trimestre del 2023, una cifra inasumible para las centrales sindicales. No podemos seguir aguantando este número de accidentes, este número de daños que sufren las personas trabajadoras simplemente por el hecho de ir a ganarse la vida al trabajo". En este sentido, Aurelio Martín subrayó que "el 13 de marzo se firmó el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía que incluye la 3ª Estrategia de Seguridad y la Salud en el Trabajo, de la que a día de hoy no sabemos nada. Necesitamos que de manera urgente se ponga en marcha este plan y que se dote de los medios necesarios para reducir estos accidentes que demasiadas veces tienen consecuencias fatales".
El secretario de UGT recordó que en la última mejora en Prevención de Riesgos Laborales a nivel nacional respecto al estrés térmico “fuimos pioneros y en ella se recogen las alarmas y cómo serán las alarmas que incluya el Instituto Nacional de Meteorología”. Sarmiento denunció el incumplimiento de la Junta respecto a sus compromisos en materia de PRL y señaló que “los sindicatos y la Patronal tenemos todo preparado para el asunto de los desfibriladores para ataques al corazón, pero aún no nos han convocado”. Para finalizar, Sarmiento señaló que espera “que pasen pronto las elecciones, porque parecen estar más pendientes de los resultados de las elecciones que de la vida de los ciudadanos y sus problemas reales”.