Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 7 junio 2023.

  • Sectores
    b

    López Marín: afronto con ilusión y orgullo liderar CCOO-A en una nueva etapa en la que el sindicato saldrá a la ofensiva

    • Con un discurso fresco, potente y de marcado carácter reivindicativo, la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López Marín, pone punto de salida a un mandato en el que el sindicato sale “renovado y con fuerza para liderar los cambios que habrá que afrontar en los centros de trabajo y en la sociedad”
    • “Pondré todo mi compromiso y esfuerzo para que CCOO-A siga siendo el mejor instrumento para defender los intereses de la clase trabajadora”

    02/06/2017.
    Nuria López Marín: "el sindicato saldrá a la ofensiva"

    Nuria López Marín: "el sindicato saldrá a la ofensiva"

    En su estreno como secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López Marín, ha empezado agradeciendo la confianza que la organización ha depositado en ella para liderar el primer sindicato de Andalucía. “Es una responsabilidad enorme pero también un enorme orgullo y un lujo compartir este camino con todos vosotros y vosotras y con una Ejecutiva en la que se mezclan juventud, experiencia, bagaje sindical, activismo, compromiso, militancia y buen hacer”, ha dicho.

    López Marín ha tenido palabras de cariño para su antecesor en el cargo, Francisco Carbonero. “su inmensa capacidad de trabajo, firmeza y honestidad, y su liderazgo y valentía han posibilitado que CCOO tenga hoy más vida que nunca”.

    Palabras también de cariño para los compañeros fallecidos en el mandato anterior y, como no, para su padre y su madre “referentes en mi vida y grandes luchadores”, a los compañeros de su sindicato provincial y de la Delegación de Écija, de donde es oriunda, y a la Ejecutiva Saliente “por la dedicación y el trabajo realizado”.

    Con un equipo donde predomina la juventud, López Marín, ha dejado claro que “aunque muchos hemos nacido en Democracia sabemos que a los trabajadores y trabajadoras nunca nos han regalado nada y nos sentimos herederos del legado que hoy recogemos fruto de muchas luchas y de la entrega y compromiso de quienes nos habéis antecedido. Pero tened la seguridad de que ese legado continuará con la defensa de los trabajadores y trabajadoras y llevará por bandera los valores de CCOO”.

    Un equipo renovado y una organización fuerte y cohesionada que saldrá, en palabras de la líder sindical, “a la ofensiva” para recuperar los derechos arrebatados durante la crisis, empezando por el derecho al trabajo. “Somos conscientes de que no va a ser fácil pero nuestro objetivo principal es que no haya ni una persona en paro en Andalucía”. Por ello, entres otros retos, CCOO seguirá combatiendo por derogar las reformas laborales y, sobre todo, por establecer un marco laboral distinto que reequilibre fuerzas y proteja a los trabajadores y trabajadoras”.

    Igualmente, López Marín ha abogado en su discurso por reforzar la acción sindical y la negociación colectiva y ha dejado claro que “seremos intolerantes con la impunidad empresarial y con la dejadez de las administraciones”

    La secretaria general de CCOO ha avanzado asimismo que seguirán peleando en este mandato por una red de protección social “fuerte y sólida donde la Renta Básica sea una realidad”.

    Crítica a los gobiernos

    El tono crítico es el que ha imperado en la parte del discurso de López Marín sobre los gobiernos, y mientras ha acusado al central de “haber machacado a Andalucía negándonos un Plan Especial de Empleo para luchar contra el paro, nos han discriminado en los PGE y en los recursos de financiación autonómica”, al andaluz le ha exigido que “se plante, se ponga al frente de la reivindicación y deje de esconderse detrás de la lealtad institucional”. “Lealtad sí, -señala-, pero desde la lealtad y en defensa de lo que la clase trabajadora y de sus derechos”. Por ello, lo ha emplazado a articular, cuanto antes, con los partidos en el Parlamento, y organizaciones sindicales y sociales, consensos para defender un sistema de financiación justo para Andalucía.

    Defensora de Andalucía y de los trabajadores y trabajadoras andaluces, la secretaria general de CCOO ha pedido una “Agenda Económica y Social para nuestra tierra y los espacios de diálogo social para ponerla en marcha porque es urgente poner fin al sufrimiento de las personas en paro, que el gobierno andaluz apueste por fortalecer y recobrar la calidad de los servicios público, rectifique el error cometido con las Políticas Activas de Empleo, resuelva los problemas de vivienda, y, sin olvidar el turismo o el comercio, se hable de industria y de una transición justa para las personas trabajadoras que se van a ver afectadas por la revolución tecnológica”.

    En su discurso ha estado muy presente el campo andaluz, sector para el que ha pedido un desarrollo agrario en el que se reconozcan y dignifiquen las condiciones de trabajo, “y para eso es clave revisar el sistema "porque no es posible que las políticas públicas se repartan sobre la explotación y los abusos”.

    Sindicato de movilización y negociación

    López Marín ha defendido que CCOO es un sindicato reivindicativo, “de acción y movilización”, pero también de “soluciones y negociación”, y en referencia a patronal y gobierno, no ha dudado en decirle que “seguirán teniendo unas CCOO de Andalucía serias, rigurosas y leales en la negociación, pero firmes y contundentes para defender a la clase trabajadora”.

    Ha puesto en valor la solidaridad de la afiliación que con su cuota permite la defensa de los que peor lo pasan, y ha vuelto a reivindicar como lo ha venido haciendo CCOO desde hace tiempo, "por el papel que desempeñamos las organizaciones sindicales cada día", una Ley de Participación Institucional.

    Por otra parte se ha mostrado orgullosa de que, pese a los ataques, los trabajadores y trabajadoras hayan legitimado a CCOO como la primera organización sindical de Andalucía. “Está bien hacer autocrítica pero también hay que valorar el trabajo de los más de 13.000 delegados y delegadas que cada día dais las cara en las empresas”.

    La siniestralidad laboral, la violencia machista o la importancia del sindicalismo internacional, han sido otros de los temas que han estado presentes en el discurso de clausura del 12 Congreso de CCOO, de mano de su nueva secretaria general, quien ha tendido la mano a las organizaciones sociales y a UGT “desde la plena convicción de que la unidad de acción es para CCOO un objetivo de primer nivel y el mejor instrumento para la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.