-
Inicio
- Inicio
- Áreas de trabajo
- Servicios jurídicos
- Transparencia
- PROVINCIAS
- SECTORES
- Archivo documental y audiovisual
- Conócenos
- Contacta
-
Sectores
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Andalucía | 7 junio 2023.
Toxo: CCOO-A es una organización de gran significación, por afiliación y por la impronta sindical que tiene en el conjunto del sindicato en España
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha calificado a CCOO-A, durante su intervención en la inauguración del 12 Congreso, de “organización de gran significación, no sólo por el número de afiliados, sino también por la impronta sindical que tiene en el conjunto del sindicato en España".
Dicho esto, ha recordado la importancia de CCOO en la Transición y en el nacimiento de la Democracia, y ha llamado “a no quedarnos en la nostalgia del pasado", sino a "ganar el presente para proyectarnos hacia el futuro, que se va configurando pero no de una manera amable para los trabajadores".
El dirigente sindical, quien reconoce que estamos en un momento en el que "es difícil conciliar los intereses de las partes", ve “esencial alinear el crecimiento económico con las necesidades de las personas", ya que la realidad es que “los ciudadanos no han salido de la crisis y los efectos de ésta están muy presentes".
"Frente a la propaganda oficial, -ha apuntado-, hay que levantar la voz de la gente y recuperar el cuadro de derechos perdidos por la gestión realizada durante la crisis, empezando por el empleo de las personas que no lo tienen y luchar frente a una distribución cada vez más injusta de la riqueza". En ese sentido ha llamado a pasar “de la defensiva a la ofensiva para recuperar derechos perdidos y por la regeneración democrática", y ha advertido que en octubre, “si no hay cambios en la situación, saldremos a la calle para defender las pensiones y la protección social que están bajo mínimos".
"Frente a la realidad oficial hay otras posibilidades reales que atienden a la situación del país donde seguimos encontrando paro, pobreza y desigualdad trufado por la corrupción". En ese punto se ha referido a los casos de Grecia y Portugal, que muestran que "no hay una sola manera de afrontar el momento actual de Europa".
Precisamente a ese respecto, Toxo ha criticado con dureza los PGE, de los que ha dicho que son unas cuentas de resignación en un país que se resigna a ser el campeón de la tasa de desempleo". Frente a ello, ha abogado por unos presupuestos expansivos, que recuperen la inversión productiva y el gasto público en España".
A continuación el dirigente sindical ha reclamando una "profunda reforma fiscal", un plan de choque por el empleo, y que el motor de empleo no vuelva a ser la construcción residencial, sino que la generación de empleo venga de un empleo de calidad de servicios a las personas, como la sanidad, la educación o la atención a las personas dependientes.
Toxo ha pedido igualmente una recuperación de la demanda interna y de la inversión pública y recuerda que la capacidad de consumo de las familias "no será suficiente si no se incrementan los salarios".
En ese punto, el dirigente sindical confía en que haya acuerdo interconfederal con la patronal, apuntando que "en estos momentos no hay acuerdo porque no se ponen de acuerdo en el papel que deben jugar los salarios".
Derogar las reformas laborales
Tras pedir la derogación de las reformas laborales "que empobrecieron la calidad del empleo", el líder de CCOO ha advertido a los partidos que mientras no se consiga la conformación de fuerzas en el Parlamento para esa derogación, se debe pelear para mejorar el incremento de los salarios y para la recuperación de los efectos de la devaluación salarial; quien no lo quiera hacer por ideología, que lo haga por interés".
En ese sentido, y después de reclamar que las pensiones crezcan al menos al mismo ritmo que la inflación, ha pedido que se apruebe la ILP sobre renta básica. "Pese a estar impulsada por 750.000 firmas, duerme el sueño de los justos en el Parlamento, debido al filibusterismo parlamentario cuando es la única esperanza para muchos hogares y no se les puede dejar en la estacada".
"Cuando los ciudadanos ven que sus necesidades no son atendidas buscan canalizar su rechazo en otros lugares, y no es populismo lo que se mueve hacia la derecha en Europa, sino fascismo, que ya vivimos en otro tiempo", ha aseverado Toxo, quien insiste en "alinear el crecimiento económico con las necesidades de las personas" e introducir "elementos de corrección para recuperar la calidad democrática perdida".
Por último, el líder sindical ha criticado la Ley 'Mordaza', y ha insistido en su petición de reforma de la Constitución "para que haya otro período prolongado de prosperidad, paz y avance en democracia y en calidad de vida, al menos de la misma intensidad que sucedió con la Constitución de 1979, que está mostrando síntomas de agotamiento y que es necesario reformar, no sólo por Cataluña, sino porque los derechos sociales tienen que estar anclados".
Amigo con un papel esencial
En cuanto a la figura de Carbonero como dirigente de CCOO de Andalucía, Toxo lo ha definido como "un amigo con el que he compartido avatares, momentos difíciles y complicados con la crisis, pero también alegrías, a pesar del acoso brutal al sindicalismo de clase".
En ese sentido, el dirigente sindical ha citado expresamente el papel esencial que jugó Carbonero hace cuatro años "para la recuperación de la unidad y de la sintonía en el sindicato".